Industria Aeronáutica

La división sindical en Airbus Puerto Real se agranda con protestas por separado

La CGT vuelve este viernes a la carga con una manifestación en Cádiz que pasará por la Subdelegación de Gobierno y acabará en la sede del PSOE

Manifestación de los trabajadores de Airbus Puerto Real ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

La división sindical en el seno de Airbus Puerto Real se ha agrandado en los últimos días a raíz de la propuesta que negocian en Madrid el Gobierno y los sindicatos UGT, CC OO ATP y SIPA con la dirección de la compañía. La propuesta que debate en la capital el Comité Interempresas da prioridad al mantenimiento del empleo en la factoría gaditana, pero no ve con malos ojos que la planta se convierta en un centro tecnológico 4.0 y su actividad sea absorbida o fusionada por la planta de El Puerto.

Ese discurso ha provocado una división de opiniones entre los empleados de la planta gaditana cuestionando el trabajo de CC OO y UGT al frente de esta crisis. Pese a todo, ambos sindicatos en la Bahía son partidarios del empleo y también del mantenimiento de la planta, algo que no cuadra con la iniciativa que se negocia en Madrid. Esta situación ha dejado al comité de empresa, liderado por CC OO, en una situación complicada y delicada , ya que ha elaborado un calendario propio de movilizaciones que no ha tenido prácticamente respaldo, a pesar de que se muestra contrario al cierre de la factoría. El único sindicato que se ha mantenido firme en sus posiciones ha sido CGT, cuyas protestas han logrado finalmente captar la atención y el seguimiento de la plantilla.

Asamblea y concentraciones

Los sindicatos gaditanos han optado por descolgarse de las negociaciones que se llevan a cabo en Madrid , pero este desvinculación no convence a la plantilla, que se ve ahora con dos calendarios de protesta distintos . Por un lado, el que ha elaborado CC OO y, por otro, el que ha desarrollado CGT, que goza de más apoyos. Este jueves, CC OO celebró una marcha y una concentración en el Ayuntamiento de Puerto Real con poca representación y prevé también una concentración ante la Subdelegación de Gobierno. Por su parte, la CGT ha convocado este viernes a la plantilla a una asamblea y a participar en una manifestación desde la sede de los sindicatos, en la Avenida de Cádiz hasta la sede del PSOE, en la plaza de San Antonio, pasando por la Subdelegación del Gobierno.

Por otra parte, Unidas Podemos llevará al Congreso de los Diputados una proposición no de Ley (PNL) con el objetivo de buscar apoyos en la Cámara Baja para evitar el cierre de la planta de Airbus en Puerto Real y la Bahía de Cádiz, donde «la paulatina desindustrialización se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de su economía y estructura social».

En una nota, Unidas Podemos ha recordado que este proceso de desindustrialización en la provincia de Cádiz «se viene recrudeciendo desde la crisis de 2007» y han calificado los plantes de cierre de Airbus Puerto Real como «injustificados si se tienen en cuenta las cifras de negocio de la empresa».

La proposición no de Ley, que esperan sea aprobada por todos los grupos de la Cámara, insta al Gobierno central a que «refuerce la negociación para evitar el cierre» , así como un compromiso del Ejecutivo con dichas negociaciones y la puesta en marcha de un plan de reindustrialización con la incorporación de fabricación de barcos y aviones que utilicen hidrógeno verde.

En el tercer punto del documento, que ha sido presentado este jueves en Cádiz por la diputada de Unidas Podemos, Isabel Franco , y el coordinador general de IU, Toni Valero , se pide que cualquier presupuesto del Gobierno destinado a Airbus «se vincule al mantenimiento de la planta de Puerto Real, así como de las otras plantas de Airbus Operaciones y al mantenimiento de los puestos de trabajo».

También se pide el Gobierno central un compromiso firme para «impulsar un plan específico de reindustrialización» en la Bahía en el que se incorpore la fabricación de medios de transporte «que utilicen combustible procedente de fuentes de energía renovable y sostenibles medioambientalmente» como es el caso del hidrógeno verde. Isabel Franco ha recordado que «precisamente es la aviación civil la que más beneficios da a la empresa frente a la militar, que era deficitaria hasta antes de la pandemia. Por eso la planta de Puerto Real, que se encarga de la construcción de aviación civil, es, además de viable es rentable económicamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación