Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Tensión en los mercados

El riesgo soberano de España tumba un 2% al Ibex y enciende todas las alarmas

El selectivo madrileño se hunde un 2,18%, hasta los 9.114 puntos

JOSÉ JIMÉNEZ , MADRID
Actualizado:

La Bolsa española sigue sin levantar cabeza y su principal indicador, el Ibex 35, ha firmado hoy una caída del 2,18%, lo que le deja sobre los 9.114 puntos. Pocos dudan de que la Bolsa afronta una seria corrección, como mínimo. Pero podría convertirse en un duro varapalo porque la prima de riesgo sigue empeñada en batir registros imposibles. Hoy pulverizó los 400 puntos, con el bono a diez años rondando el 6,5%.

Está claro, agosto no ha empezado con buen pie para los inversores. Manejarse en este mercado es poco más o menos como ir a sellar ‘la primitiva’ o jugarse unos euros en el casino. Los fundamentales sugieren que Bolsa está barata, pero con los índices pegados a soportes - en el Ibex ni eso porque ya ha perdido la cota clave de 9.200 puntos- el análisis técnico invita a ser precavido, sobre todo, porque todo se mueve a base de rumores, sensaciones, corazonadas, dimes y diretes… en fin, de mucho ruido.

Lo que sí conviene tener muy claro es que ahora mismo manda la prima de riesgo, por lo menos en la Plaza de la Lealtad y en la Fontana de Trevi. Por sí sola es capaz de tumbar al mercado y hasta de amargar las vacaciones al presidente Zapatero. Hoy ha llegado a rebasar los 400 puntos, con el bono a diez años acariciando el 6,5%. Que es imposible financiarse a estos niveles los saben bien en Grecia, Portugal e Irlanda. No en vano, poco después de alcanzar este registro fueron rescatados.

Sin rescate

Bruselas, claro está, ha negado que el rescate de España esté siquiera sobre la mesa, lo que no es nada extraño porque con los 444.000 millones que tiene el fondo para contingencias –la mitad están comprometidos- no habría ni para empezar. Pero si la prima de riesgo ha bajado de esos niveles imposibles, ha sido por los rumores de que el dinero chino estaba entrando en los bonos españoles aprovechando su desplome. Está por ver y por demostrar que esto sea así ¿Se acuerdan de los 1.500 millones que prometió China a Zapatero para las cajas? Hasta ahora, nunca más se supo.

Fernando Hernández, analista de Inversis, explica que no existe un techo ni un suelo para la prima de riesgo, mientras que Santiago Carbó, catedrático de la Universidad de Granada, insiste en que la situación es “muy preocupante y peligrosa” porque se no está acabando el tiempo. Para Luis Garicano, profesor de la London School of Economics, la solución pasaría porque el BCE empezara a comprar deuda pública española e italiana. Y todos sugieren que el castigo podría no cesar en los próximos meses, con unas elecciones a la vuelta de la esquina.

Por si fuera poco, en Estados Unidos se habla ya sin tapujos de doble recesión. El dato que se conoció ayer sobre la evolución de las manufacturas fue para llorar, el peor en dos años. Y hoy los gastos personales han salido peores de lo previsto. “El retroceso de la actividad en Estados Unidos es obvio a la vista de la gran caída en las manufacturas. Y la posibilidad de una rebaja en el rating de la deuda sigue abierta. Además, las cosas en Europa generan menos confianza, con los spreads de Italia bajo mucha presión”. Este es el panorama que han pintado en una nota los analistas de BNP Paribas.

Con la mirada puesta en EE UU

El parte de heridos en el Ibex es para llorar. Gamesa, Sacyr, OHL, Técnicas Reunidas, Mediaset y Abenga se dejan entre el 4% y el 6%, pero Aceinox, IAG, Bankinter o Mapfre pierden en torno al 3%. Todo podría haber sido mucho peor si alguno de los grandes valores se hubiera metido en esta lista negra, pero Telefónica ha sabido aguantar el tipo con caídas del 1%, y los dos grandes bancos, Santander y BBVA, ‘solo’ se han dejado cerca del 3% lo que ya es hasta una buena noticia.

Será importante ver cómo cierra Estados Unidos. Al término de la sesión en Europa, el indicador más escrutado del mundo, el S&P 500, retrocedía un 1%. Si hoy cierra a la baja, habrá firmado una racha bajista de ocho sesiones consecutivas, lo que no sucedía desde que en el otoño de 2008 quebró el banco Lehman Brothers. ¿Qué podría pasar si a Moody´s o Standard & Poor´s les da por fulminar la triple ‘A’? (Más información en Finanzas.com)