El presidente del Gobierno ha decidido aplazar sus vacaciones. / Ap
tensión en los mercados

La UE respalda al Gobierno pese al alza de la prima de riesgo

Bruselas alaba las reformas emprendidas por el Gobierno de Zapatero y asegura que "no se contempla" un plan de ayuda

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha sido una jornada llena de nervios y tensión en los mercados de todo el mundo. Y el primer mazazo en España ha tenido lugar nada más abrir la Bolsa. La prima de riesgo se disparaba más allá de los 400 puntos, un máximo histórico que para algunos analistas supone el punto de inflexión en el que hay que empezar a plantearse la intervención.

Nada de eso. A primera hora de la tarde, la Comisión Europea ha calmado un poco las aguas y ha mostrado su plena confianza en las medidas de ajuste que está impulsando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ha rechazado que la posibilidad de un rescate para España esté "sobre la mesa". "Un plan de ayuda o un rescate para España desde luego que no está sobre la mesa. No es una cuestión que se discuta", ha asegurado en rueda de prensa la portavoz comunitaria Chantal Hughes.

Los expertos de la CE observan de cerca todos los días los acontecimientos en los mercados y la evolución de las primas de riesgo, ha afirmado, pero corresponde a los inversores decidir "lo que es racional y justificado" a la hora efectuar sus operaciones, ha dicho. En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo comunitario "sigue de cerca" a Madrid y que cree que las autoridades españolas están haciendo "lo necesario" y que "su economía está en la buena vía para un nuevo crecimiento económico".

Consciente de los problemas que atraviesa España, el presidente del Gobierno ha decidido aplazar sus vacaciones y se ha puesto en contacto con miembros de su equipo y con dirigentes políticos de la oposición para explicar los pasos a seguir. Sin embargo, de poco ha servido. A pesar del intento de calmar los ánimos, la bolsa española sigue sin levantar cabeza y su principal indicador, el Ibex 35, ha firmado hoy una caída del 2,18%, lo que le deja sobre los 9.114 puntos.

«Senda adecuada»

Lo mismo puede aplicarse a Italia, que está en una situación muy similar a la de España, dijo Hughes. La prima de riesgo de Italia, que se mide con la diferencia entre los títulos italianos a diez años, y los alemanes, ha marcado hoy un nuevo récord al llegar a los 384 puntos básicos. "Ambos países están tomando las medidas necesarias para que sus economías vuelvan a la senda adecuada y todas las medidas necesarias hacia la consolidación fiscal", ha reiterado.

La portavoz ha insistido en que, desde el punto de vista de la CE, la situación económica en esos dos países "no ha cambiado dramáticamente" en los últimos días. El Ejecutivo comunitario está en contacto con Roma y con Madrid y por ello está seguro de que ambos gobiernos "toman las medidas necesarias" para la recuperación económica y fiscal.

Por otra parte, Bruselas ha querido desmentir también las informaciones aparecida en distintos medios sobre la posibilidad de que España e Italia fueran a ser liberados de pagar su parte del próximo tramo de la ayuda a Atenas, correspondiente al primer rescate de 110.000 millones acordado en mayo de 2010.

"Esos rumores no tienen fundamento", ha dicho tajante la portavoz al ser preguntada por esta opción. "No hay en estos momentos indicios de que habrá países que no pagarán el próximo tramo, y eso se aplica también a Italia y España, que han participado en el acuerdo como los demás", ha explicado.