El Gobierno habla de normalidad y los sindicatos de «éxito»
UGT y CC OO destacan el seguimiento en las grandes fábricas del sector metalúrgico y en las infraestructuras
MADRIDActualizado:Distintas versiones en función del lado desde el que se mire. Es lo habitual en las confrontaciones, y la huelga general lo es. Los convocantes, los sindicatos, han calificado como un éxito su convocatoria, mientras que el Gobierno habla de normalidad y asegura que los servicios mínimos se están cumpliendo prácticamente en su totalidad, aunque evita la guerra de cifras. La patronal también ha destacado la tranquilidad de la jornada, pero ha cargado contra los convocantes por impedir, en algunos casos, el derecho al trabajo.
La pasada medianoche ha comenzado la séptima huelga general de la democracia -la quinta de 24 horas-, convocada por CC OO y UGT contra la reforma laboral acometida por el Ejecutivo y las posibles modificaciones en materia de pensiones. Con el lema "Así no, 29 de septiembre, huelga general, yo voy", Los promotores del paro pretendían paralizar el país desde las cero horas de hoy hasta la medianoche del miércoles.
Las jornada transcurre con normalidad, sin incidentes reseñables salvo algunos heridos entre los piquetes por golpes y atropellos o las habituales gamberradas, como poner silicona en las cerraduras de los comercios. Los principales mercados nacionales, como Mercamadrid y Mercabarna han sufrido en las primeras horas las actuaciones de los piquetes, que han impedido la entrada y salidas de camiones, pero ya han normalizado la situación. Además, en las principales capitales españolas, los transportes también han sufrido algunos retrasos por incidentes en las cocheras de los autobuses o algunos cortes en el tren y el metro, mientras que los aeropuertos viven un día con menos vuelos pero con tranquilidad.
La reacción de la Bolsa ante el paro ha sido negativa y ha liderado los retrocesos de los mercados europeos al retroceder un 0,98%, lo que la ha llevado a perder la cota de 10.500 puntos, nivel sobre el que había cerrado todas las sesiones desde principios de septiembre.
Zapatero: "Voy a trabajar"
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, era el primer miembro del Ejecutivo en comparecer esta mañana y aseguraba que "los servicios mínimos se están cumpliendo con normalidad donde se han pactado", como en Madrid, en donde funcionan en un 97%. Además, advertía de que en ningún momento el Gobierno va a entrar en una batalla de cifras con los sindicatos y resaltaba que lo importante era que se respetase el derecho a la huelga al igual que el derecho al trabajo.
Por la tarde, el ministro volvía a eludir dar una cifra total del seguimiento de la huelga por su "seguimiento desigual" según sectores y territorios y optaba por ofrecer sólo "datos contrastados", como los de la Administración General del Estado. Corbacho ha considerado que la huelga ha tenido un "efecto moderado", sin incidentes destacables, al tiempo que ha valorado la responsabilidad de los sindicatos al garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos.
Zapatero ha eludido hacer una primera valoración de la huelga, como le requerían los periodistas que le esperaban a las puertas del Congreso antes de la sesión de control -que ha vivido la jornada con normalidad-, pero el presidente ha comentado: "Voy a trabajar". Posteriormente, ha seguido sin mostrar su opinión, aunque ha indicado que "el Ejecutivo está tratando de garantizar el derecho a la huelga y el derecho al trabajo".
El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, ha destacado la "gran normalidad" en la mayoría de los sectores empresariales, sobre todo en el del comercio, donde ha resaltado la apertura del 95% de los establecimientos. Más contundente ha sido su presidente, Gerardo Díaz Ferrán, que considera que la huelga sólo tiene seguimiento donde operan "piquetes coactivos" y ha añadido que donde hay libertad para trabajar no hay huelga.
Mejor que en 2002
Por su parte, las centrales sindicales se han apresurado a celebrar el seguimiento de la convocatoria pese "al piquete institucional", con ayuda de la Policía. De hecho el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ha destacado que está superando las previsiones del sindicato y que es "superior" al que tuvo la realizada en junio de 2002 (el Gobierno habló entonces de una "muy menguada incidencia", del 17%, mientras que los sindicatos cifraron el seguimiento en el 84%). Las cifras que manejan los convocantes "superan holgadamente" el 70% de huelguistas, por lo que los sindicatos colocan en diez millones los asalariados que secundarán el paro.
En una rueda de prensa conjunta con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ambos han coincidido en calificar de "éxito" de participación y "de democracia" un paro que pone de manifiesto que las políticas aprobadas por el Gobierno -que ponen a España en el "furgón de cola" de la UE- han tenido un rechazo "masivo" por parte de los trabajadores, por lo que exigen al Ejecutivo "rectificar y volver a la senda de la razón".
Las manifestaciones se han sucedido en las principales ciudades de España como Barcelona, Bilbao, Córdoba o La Coruña. La más multitudinaria ha tenido lugar en Madrid, donde se han podido escuchar lemas como "luché contra el PP y me estafó ZP". Encabezada por Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, la protesta ha sido prolija en pancartas contra el presidente del Gobierno, aunque también ha habido recados contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Antes, el secretario de Organización y Comunicación de UGT, José Javier Cubillo, había adelantado que en algunos sectores, como la siderurgia, la energía o la limpieza, la participación ha sido "muy próxima al cien por cien", según un comunicado remitido por el sindicato. Según el dirigente de UGT, "lo sensato por parte del Gobierno es que tomase buena nota del seguimiento que está teniendo esta huelga y rectificase de forma inmediata".
Cubillo ha asegurado que las cargas policiales están siendo "tan indiscriminadas y brutales" que probablemente se presentarán denuncias de forma inmediata contra las autoridades responsables. El secretario de Organización de UGT ha añadido que en algunas comunidades, como la valenciana o Castilla y León, la policía ha cargado "incluso sin mediar palabra contra personas próximas a la empresa que pudiesen estar de huelga y no formando parte de ningún piquete".
Gran seguimiento en la industria y la construcción
CC OO ha indicado que los servicios de recogida de basuras de todas las capitales de provincia han quedado paralizados desde las 23.00 horas de ayer, ya que la "inmensa mayoría" de los trabajadores se han sumado a la convocatoria. El sindicato MCA-UGT y las federaciones de Industria y de Construcción de CC OO han apuntado que el paro es total en las grandes fábricas del sector del metal y en las principales obras de infraestructura en el turno de noche. En el sector educativo, los convocantes hablan de un paro del 65%, con mayor incidencia en las universidades, en donde ha llegado al 78%.
Los piquetes informativos han bloqueado el acceso de los camiones a los mercados mayoristas de las principales ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. En Barcelona, un centenar de personas ha formado barricadas con neumáticos ardiendo y ha cortado el acceso a Mercabarna. En Mercamadrid, la acción de los piquetes ha colapsado durante la madrugada la entrada de los camiones a las instalaciones pero la situación ha vuelto a la normalidad según avanzaba la mañana.
En la Comunidad de Madrid, donde los servicios mínimos se han fijado por decreto, la normalidad es la nota dominante en el Metro y en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). En el caso del Metro, está circulando el 95% de los trenes respecto al tráfico de un día laborable normal. Este porcentaje supera el 20% que había fijado por decreto la Comunidad como servicios mínimos. En el caso de los autobuses, se están cumpliendo los servicios mínimos, del 20%.
Las televisiones de ámbito nacional emiten con normalidad aunque algunas autonómicas, como Telemadrid y Canal Sur han cortado sus emisiones pasadas las doce de la noche.