
Alonso recuerda a los dos soldados fallecidos y reafirma el compromiso de España con Afganistán
El ministro de Defensa pide autorización al Congreso para enviar un nuevo contingente de 52 militares
MADRID Actualizado: GuardarCon el recuerdo a los dos militares fallecidos en el atentado de ayer ha comenzado la comparecencia en el Congreso del ministro de Defensa, José Antonio Alonso, quien ha afirmado que España mantiene su compromiso con la misión de Naciones Unidas en Afganistán porque su participación sigue siendo "clave" para la estrategia de la comunidad internacional.
Alonso ha comparecido para pedir autorización a la Cámara para el envío de un nuevo contingente de 52 militares a Afganistán, un día después de la muerte de los soldados Germán Pérez Burgos y Stanley Mera Vera, de origen ecuatoriano, y de su intérprete afgano, cuando una mina colocada por los talibanes explotó al paso del vehículo blindado en el que regresaban a su base.
El ministro no ha ofrecido novedades sobre el ataque sufrido ayer por las tropas españolas y se ha limitado a realizar un repaso de los hechos, acaecidos a las 11.25 horas cuando las tropas españolas participaban en una misión para mantener libre de la presión insurgente la principal vía de comunicación del país. Asimismo, ha avanzado que esta madrugada serán repatriados los cuerpos de los fallecidos, junto con los heridos, a bordo de un avión de las Fuerzas Aéreas.
Alonso ha recordado que España está en Afganistán bajo mandato de la ONU y con la autorización parlamentaria para resolver la "ecuación: seguridad para la reconstrucción" y ha admitido que los riesgos son "altos" en un país con presencia de talibanes, narcotráfico y señores de la guerra, lo que incrementa su condición de nación "inestable e insegura".
Riesgos "altos" en un país en reconstrucción
El envío de 52 militares españoles más se enmarca en el objetivo de reforzar la "afganización" de la estructura del Estado en aquel país con la misión concreta de adiestrar a más de mil soldados locales que en el futuro puedan desempeñar labores de seguridad, lo que a juicio del ministro supone un "paso más" para ayudar al gobierno y autoridades a asumir una mayor responsabilidad. El Gobierno español asumió este compromiso en la cumbre de la OTAN celebrada en Sevilla el pasado mes de febrero.
Los militares españoles se ubicarán a unos 15 kilómetros de la base española en Herat y su mantenimiento costará unos 200.000 euros mensuales, además de otros 200.000 euros para las instalaciones. El curso tendrá una duración mínima de nueve meses y los militares españoles se incorporarán en "muy pocos días" si hoy recibe autorización parlamentaria.
Repaso a las misiones en el exterior
El ministro ha repasado el resto de las misiones en el exterior, en Bosnia, Kosovo y Líbano. Según ha concretado, a día de hoy están desplegados en el exterior un total de 2.575 efectivos.
En Líbano, la situación actual está marcada por el riesgo de una nueva escalada de violencia y Alonso ha recordado el atentado del pasado 24 de junio, en el que fallecieron seis militares españoles. Ha mostrado el compromiso español con la misión de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) y ha asegurado que la paz en este país es clave para la zona, que constituye un área de "altísimo valor estratégico para la estabilidad del planeta".
Respecto a Bosnia ha indicado que se está en un proceso de reducción de fuerzas y que el próximo diciembre España asumirá el mando de la operación de las fuerzas multinacionales. En Kosovo, según el ministro, hay una situación "compleja" y se está pendiente de la decisión sobre su independencia, aunque ha advertido de que sigue siendo necesaria la presencia de la fuerza internacional.