Mueren dos soldados españoles tras estallar un artefacto al paso de su vehículo en Afganistán
Los fallecidos son el español Germán Pérez Burgos y el ecuatoriano Stanley Mera Vera y otros seis militares han resultado heridos, tres de ellos graves
HERAT/MADRID Actualizado: GuardarDos caballeros legionarios de la Brigada Paracaidista, el español Germán Pérez Burgos, de 33 años, y el ecuatoriano Stanley Mera Vera, de 20, han muerto y otros seis han resultado heridos, tres de gravedad, en un ataque contra el vehículo BMR blindado que encabezaba un convoy del contingente español, con base en Herat, y que desempeña su misión en Afganistán.
El atentado también ha causado la muerte de un intérprete de nacionalidad iraní. Los heridos graves son Rubén López García, Julio Alonso Sanjuán y Óscar Bertoméu.
Los talibanes afganos han asumido la autoría del ataque perpetrado hacia las 09:00 horas de hoy (hora española) cerca de Shewan, al noroeste de Farah. Según el portavoz talibán, Zabiullah Mujahid, la ofensiva destinada a las tropas de la OTAN se habría saldado con cinco víctimas mortales y siete heridos, cifra no confirmada por el Ejercito español.
Pudo ser activada a distancia
Los responsables de la investigación no descartan que el artefacto que ha explotado al paso del vehículo blindado que les transportaba fuera activado a distancia, al haberse encontrado restos de cable en las proximidades del lugar.
Los expertos en explosivos del Ejército de Tierra destacados en Afganistán localizaron esta tarde un cable de unos 70 metros de longitud que se extendía desde un muro levantado junto a una cabaña hasta el punto donde se produjo la explosión, según una nota del Ministerio de Defensa.
Los investigadores, no obstante, no excluyen todavía que el artefacto hubiera estallado por "presión", ya que "el cable tiene la apariencia de llevar tiempo enterrado" y no se han encontrado "huellas recientes ni en la cabaña ni en sus inmediaciones". "De ser así, la mina habría sido colocada hace tiempo", prosigue el comunicado.
El Estado Mayor de la Defensa considera "indispensable la realización de más análisis y estudios para poder asegurar con absoluta fiabilidad si el artefacto estalló por presión o si fue activado mediante el cable".
Defensa habla de una tercera hipótesis, según la cual "el abandono del artefacto y la descomposición de sus componentes habrían sido suficientes para provocar la explosión bajo el peso de la rueda del BMR".
El Estado Mayor de la Defensa "prácticamente descarta" la utilización de un "activador vía radio", puesto que -apostilla- los cinco vehículos que formaban el convoy iban dotados de inhibidores de frecuencia.
Con distintivo rojo
El Ministerio de Defensa ha acordado conceder a los dos soldados fallecidos la Cruz del Mérito Militar con Distintivo Rojo.El Ministerio recuerda, en un comunicado, que esta condecoración se concede a los militares que fallezcan en acto de servicio en misiones en el exterior, como consecuencia de acciones violentas de elementos hostiles.
A la misma hora que se conocía esta noticia, partía desde la Base de Torrejón de Ardoz un avión Boeing 707 de la Fuerza Aérea española con destino a la Base Aérea de Manás (Kirguistán). El avión se encargará de repatriar los restos mortales de los dos soldados paracaidistas fallecidos y de los tres heridos leves que áun permanecen ingresados en el hospital ROLE 3 de Herat, aunque la repatriación de éstos depende de la decisión final del personal médico que les atiende. El regreso del Boeing 707 está previsto para la madrugada del miércoles, 26 de septiembre.
Vehículos bien equipados
La misión en la que participaban los soldados fallecidos tiene el objetivo de dejar libre de insurgentes una ruta de paso por el interior del país, objetivo que el contingente español comparte con el resto de tropas de la OTAN presentes en el país.
Alonso ha anunciado que esta misma tarde partirá hacia Afganistán un avión Hércules con asistencia sanitaria que se encargará también de la repatriación de los dos cadáveres y de los heridos españoles.
Alonso mantiene la comparecencia de mañana
Precisamente, Alonso tiene previsto comparecer mañana ante la comisión correspondiente del Congreso con el fin de pedir autorización para el envío de 52 militares más a Afganistán para entrenar y formar a dos batallones del Ejército afgano como ampliación de la misión en curso.
El ministro ha reafirmado la disposición española para equipar y financiar estos batallones afganos en la cumbre de la OTAN celebrada en Sevilla el pasado mes de febrero. Este plan de formación que incluye el entrenamiento de más de mil soldados.
85 muertos en misiones en el exterior
El vehículo atacado formaba parte del mismo convoy militar español que el pasado 13 de septiembre fue asaltados por insurgentes en un cuartel del Ejército afgano, desencadenando una operación de rescate con fuerzas de la ISAF italianas, vehículos aéreos no tripulados y helicópteros de combate Mangusta A129.
La provincia en la que se ha producido la deflagración, cuya seguridad recae en un contingente del Ejército estadounidense encargado del Equipo de Reconstrucción Provincial, es fronteriza con la zona sur y es la que mayor número de ataques de insurgentes ha registrado.
Con estas dos muertes se eleva a 85 el número de militares españoles fallecidos en las misiones de España en el exterior. Las otras dos víctimas mortales por acciones de guerra en Afganistán son la soldado Idoia Rodríguez Buján el pasado 21 de febrero -la primera mujer militar española muerta en una misión en el extranjero-, y el soldado paracaidista Jorge Arnaldo Hernández -la primera víctima del Ejército español por un ataque hostil-, de origen peruano, que murió al ser alcanzado su BMR por la explosión de una mina anticarro el 8 de julio de 2006.
España mantiene en Afganistán un contingente de 690 militares en el marco de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF). El grueso de las tropas se concentra en la Base de Apoyo Avanzado de Herat y al frente del Equipo de Reconstrucción Provincial de Badghis, con sede en Qala-I-Now. Al estar al mando de la Base de Apoyo Avanzado de Herat, el destacamento español aporta una compañía reforzada a la Fuerza de Reacción Rápida (QRF), encargada de apoyar en tareas de seguridad a las cuatro provincias de la zona oeste (Ghowr, Badghis, Herat y Farah). El contingente español se completa con oficiales destinados en los Mandos Regional y Central de la ISAF y con un destacamento aéreo emplazado en la base de Manás (Kirguistán).