Bienestar
Akemi Tanaka: «Centrarte en los demás es importante, pero no puedes olvidarte de ti mismo»
La autora y coach japonesa publica en España «Chōwa», en el que enseña la sabiduría japonesa del equilibrio
![La autora y coach japonea Akemi Tanaka](https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2020/02/28/akemi-recurso-entrevista-kAiB--1248x698@abc.jpg)
Muchas veces nos cuesta encontrar un punto medio. Queremos y nos entregamos al completo, odiamos con fervor; sentimos mucho, tomamos decisiones arriesgadas y nos balanceamos de un lado a otro dando tumbos. La búsqueda del equilibrio se nos hace muy difícil. Y ese equilibrio que a veces nos parece tan lejano es lo que quiere ayudar a encontrar Akemi Tanaka.
La escritora y coach japonesa, afincada en Londres, publica «Chōwa» (Kitsune Books), un libro en el que expone una filosofía: que la búsqueda del equilibrio es la clave para encontrar la paz y, por ende, ser felices. Este equilibrio, que se puede aplicar a cualquier plano de nuestra vida ( al hogar , al dinero, a la alimentación, a la ropa...) cumple también un papel esencial en nuestras relaciones personales . Es a través de encontrar la balanza en estas, a través del cuidado de nuestra relación con el resto de personas, la manera en la que podemos entender mejor nuestro interior.
El libro, que arrasó en Reino Unido y ahora se publica en el resto del mundo traducido en ocho idiomas, asienta las bases para que, adoptando pequeños hábitos en nuestra vida, lejanos a nuestras vivencias pero no tanto para la cultura oriental , encontremos el equilibrio. Charlamos con la autora durante su visita a Madrid para presentar el libro.
¿Por qué es tan importante la generosidad en nuestra vida?
En Japón tú eres el «número dos», así que cuando estás con otra persona siempre le prestas toda tu atención. Lo primero que pensamos es: «¿Está cómodo?» y una vez lo tenemos claro ya empezamos a preocuparnos por nosotros mismos. También es muy importante escuchar lo que dice la otra persona y aprender a estar en silencio. El nombre del libro es «Chōwa», «Chō» significa búsqueda y «Wa» paz, así que, si entiendes a la otra persona, esto te da paz. La generosidad es pensar antes en lo demás, y eso nos hace sentir bien.
Si nos centramos tanto en los demás, ¿no nos olvidamos de nosotros mismos?
Por supuesto que no debemos olvidarnos de nosotros mismos. Tú eres tú, estás vivo y tienes sentimientos; sientes muchísimo, felicidad y tristeza… Centrarte en los demás es importante, pero no puedes olvidarte de ti mismo. Hay que encontrar el equilibrio.
![La autora durante su visita a Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2020/02/28/Akemi-entrevista-k5jB--220x220@abc.jpg)
Hablas en el libro de la idea de «leer el aire», ¿qué es esto exactamente?
Si observas un grupo de personas japonesas, seguramente van a estar de primeras en silencio y antes de que alguien hable van a pensar mucho, porque todos quieren ser educados. Entonces «leen el aire»: analizan la expresión y la postura del resto para no equivocarse y ser maleducados. La idea es pensar antes de hablar. «Leer el aire» significa observar cuidadosamente al resto para entenderlos sin necesidad del lenguaje.
¿Cómo es posible que, escuchando al resto, nos conozcamos mejor a nosotros mismos?
Si vas a Tokio, a una reunión de trabajo, verás que todo el mundo está en silencio, y aunque parezca extraño, en Japón es lo normal. Ese momento de silencio es importante, sin lenguaje, sin hablar, se crea una conexión. Si lo que queremos es ver en nuestro interior, se necesita algo más que el lenguaje, el cual puede crear un juicio sobre las personas muy rápido y no siempre acertado.
Entonces, a parte de comprender a otras personas mejor, ¿sacamos algún beneficio del silencio?
Yo medito mucho. Tengo un precioso jardín japonés y en ese momento de meditación , de silencio, puedo escuchar mi propia respiración y puedo analizar en lo que estoy pensado. Muchas veces las cosas, de un día a otro, se ven diferentes. Meditar es conocerte a ti mismo. Si estamos en un ambiente ruidoso no podemos concentrarnos en cómo respiramos, en cómo pensamos, en cómo está nuestra postura, en cómo aprender a disfrutar de escuchar el viento y los árboles. El silencio da paz, me ayuda a conocerme a mí mismo y a relacionarme con la naturaleza.
![Portada del libro](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2020/02/28/portada-chowa-k5jB-U40318253642ydG-220x280@abc.jpeg)
¿En qué momento de nuestra vida nos cuesta más encontrar el equilibrio?
La gente joven lo tiene difícil. Definitivamente en la veintena es más complicado. Cuando yo tenía 20 años e iba a meditar, mis pensamientos siempre viraban hacia que no conocía mi futuro, mis problemas con mi familia o con mi pareja. Vives un momento crítico. Nadie es perfecto y cuando eres joven y fallas te cuesta más aceptarlo.
¿Podemos aprender de la tragedia?
Por supuesto, nos da mucha capacidad de apreciar lo que tenemos.
En definitiva, ¿por qué son los demás esenciales para encontrar un equilibrio en nuestro interior y en nuestra vida?
Porque está claro que no puedes hacerlo solo. El resto de personas son muy importantes, y por ello debemos ser respetuosos. Yo enseño japonés en Londres, y cuando mis alumnos van a Japón de viaje y vuelven me dicen «He estado en un planeta distinto». En mi país todo el mundo es muy educado, respetuoso con el resto. En el metro, por ejemplo, no se utiliza el teléfono o se come porque es molesto. Por eso es importante el resto de personas, porque nosotros nos reflejamos en el otro: mostramos respeto. Y que ellos lo muestren por nosotros nos hace ser mejores y tener más paz.
Noticias relacionadas