Gemelas Pin

Brazos delgados y fuertes: Cinco ejercicios con mancuernas que son efectivos

Las Gemelas Pin, Esther y Gema Pineda, proponen esta semana una rutina de trabajo específico del tren superior para fortalecer y estilizar los brazos

Y más: tabla de ejercicios intensos para reducir grasa y cambiar el cuerpo

Esther y Gema Pineda proponen una rutina específica para fortalecer los brazos Vídeo: David Conde / Nerea Balinot
Gemelas Pin

Gemelas Pin

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¡Adiós a los brazos flácidos, colgones y sin fuerza! Esta semana las Gemelas Pin proponen trabajar el tren superior con una tabla de cinco ejercicios y tres series que puedes llevar a cabo en 10 minutos. Cada ejercicio se repite 15 veces y podrás descansar unos 30 segundos entre cada serie. En los primeros cuatro ejercicios necesitarás usar unas mancuernas de 2-2,5 kg.

tren superior

  • Ejercicios 5
  • Series 3
  • Descanso entre series 30''
  • Material Mancuernas

Pero para olvidarse de lo que se conoce como 'alas de murciélago', las entrenadoras personales Esther y Gema Pineda recuerdan que no solo es importante hacer ejercicios específicos, sino que también se debe cuidar la alimentación, primando los productos frescos de calidad, especialmente verduras, hortalizas, frutas, legumbres, pescado, carne magra, huevos y lácteos saludables.

Puedes practicar esta rutina en tiempo real siguiendo el vídeo de este artículo, que fue grabado en las instalaciones de The Corporate Gym, pero antes puedes leer esta breve explicación de cada ejercicio para evitar los errores más habituales.

Ejercicio 1

Nos colocamos de pie sujetamos una mancuerna con cada mano y elevamos los brazos, alternando elevación para tocar el hombro con las mancuernas y elevación frontal, con los codos pegados al cuerpo. A la hora de practicar el ejercicio es importante no balancearse y mantener firme la posición. Hacemos 15 repeticiones del ejercicio.

Ejercicio 2

En la misma posición y con una mancuerna en cada mano elevamos los brazos alternando la posición de ángulo frontal (90 grados) y con el mismo ángulo juntamos los codos hacia el frente para después elevarlos hacia el techo bien estirados. Hacemos 15 repeticiones del ejercicio.

Ejercicio 3

Nos mantenemos de pie y con las mancuernas en ambas manos. Esta vez estiraremos los brazos hacia arriba y desde esa posición flexionaremos los codos hacia atrás llevando las mancuernas a la altura de la nuca, después bajaremos los brazos flexionados a la altura de los hombros y desde ahí repetiremos el ejercicio. Lo haremos quince veces.

Ejercicio 4

En posición de plancha y con las mancuernas apoyadas en el suelo a la altura de las manos, alternaremos elevaciones laterales de la mancuerna con cada brazo a la altura del hombro. «Si el ejercicio entraña mucha dificultad, podéis mantener las rodillas apoyadas en el suelo, pero recordad mantener alineada la cadera», explica Esther Pineda.

Ejercicio 5

Nos colocamos en posición de flexión con las rodillas apoyadas en el suelo y bajamos hasta el suelo intentando tocar el suelo con la punta de la nariz. «Recordad que podéis esforzaros y flexionar más con cada repetición», anima Gema Pineda.

Cuando finalices esta primera vuelta, recuerda hacer tres series más exactamente iguales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación