lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo

Más Deportes

Estás en: >
Noticias

CICLISMO

Contador, la memoria selectiva

En 2002, en el Circuito Montañes, atacó también en La Hoz, con un final en Fuente Dé. Bennati se impuso a Swift en un ajustadísimo esprint en Valladolid

07.09.12 - 01:24 -
Contador, la memoria selectiva
Bennati se impone a Swift en un ajustadísimo esprint en Valladolid. / Efe
Alberto Contador conoce todos los colores del mundo del ciclismo. Bueno, casi todos. Desde el amarillo del Tour, pasando por el amarillo de la Vuelta a España o el rosa del Giro de Italia, entre otros muchos como el blanco de la París-Niza o la Semana Catalana, o el amarillo de la Vuelta al País Vasco.
Lo que no conocía es el rojo de la Vuelta puesto que cuando la ganó el maillot era dorado. Hasta que en Fuente Dé, una etapa que conocía muy bien, logró lo que llevaba buscando toda la carrera, desde que comenzó atacando en Arrate: ponerse de líder.
Dicen que lo que hizo el pasado miércoles fue una táctica de equipo. Al menos eso afirma Bradley McGee, el director del Saxo Bank en la Vuelta. Pero McGee, que llegó a ser campeón del mundo de pista con Australia, lo que no dijo es que Contador y Jesús Hernández conocían el terreno que pisaban, que ellos le dijeron que se podía intentar, que lo que decía el libro de ruta era una cosa y la realidad, otra.
Lo conocían al dedillo. En 2002, una etapa del Circuito Montañes salía de la localidad de Renedo y finalizaba en Fuente Dé. Contador estaba en el equipo Würth, que dirigía Juan González. Él no lo sabía, pero estaba cumpliendo su último año en esa categoría. Ese invierno pasaría a la ONCE como profesional. Se pasaban las tres colladas, Carmona, Ozalba y La Hoz, además de los altos de Hijas y San Cipriano, dos puertos de tercera, al inicio de la jornada.
Juan González, que dirigía a Contador entonces, se acuerda perfectamente de aquella etapa: «Atacó Contador en solitario en el mismo lugar en el que lo hizo el miércoles. Se fue en La Hoz. Ramírez Abeja (Ávila Rojas) le cogió en la bajada del puerto. Pasaron la Hermida solos. Les daría alcance el andaluz Juan Olmo. Contador les atacó en Los Llanos, llegando a Fuente Dé. Le cogieron a 500 metros de la meta, que era en el mismo lugar en el que estaba el miércoles».
En aquella formación también corría Jesús Hernández, el amigo de Contador con el que viajaba siempre desde Madrid hasta Cantabria o Euskadi para correr. Primero lo hacían en autobús y luego en coche. El recorrido no le era desconocido al nuevo líder de la Vuelta, que tiene una memoria selectiva, de las que absorben los recorridos, los memorizan, lo que no deja de ser importante en un ciclista.
También corrían con Contador un grupo de jóvenes que buscaban destacar en el mundo del ciclismo: los dos sobrinos de Manuel Saiz, Carlos y David, además de Vidal Celis, Jordi Grau y otro catalán, Alberto Rodríguez, el hermano de Joaquim Rodríguez. La vida tiene estas cosas. Los que más alto han llegado de aquel equipo han sido Contador y Jesús Hernández, los únicos que lograron entrar en la ONCE. Once años después, en ese mismo escenario, Contador realizaba una hazaña.
No estaba Ramírez Abeja, pero sí Sergio Paulinho, y también Paolo Tiralongo. Mismo planteamiento, distintos nombres ¿Quien hizo la táctica del Saxo Bank?. ¿Por qué fue a ver McGee una etapa que no parecía presentar muchas dificultades?. La explicación puede estar en esa historia de aspirantes a ciclistas. Contador no ganó aquel Circuito Montañes, pero está muy cerca de poder imponerse en esta Vuelta a España.
Siendo un crío, tenía 18 años, camino de los 19, plantaba cara a corredores de 29 y 30. En la meta de Fuente Dé no pudo entonces disputar la etapa. Había cubierto 168 kilómetros, buena parte de ellos solo o acompañado de su entonces compañero Ramírez Abeja. Once años después, volvía a realizar el mismo ataque, sólo que está vez consiguió ganar, reventar a Purito y ponerse de líder en la Vuelta. Las casualidades no existen.
En Valladolid, el italiano Daniele Bennati lograba una victoria que ni él mismo se esperaba: «Llegué enfermo a la carrera y me parecía imposible poder ganar una etapa en la Vuelta. Llevo un año muy difícil. Este triunfo tiene dos dedicatorias, una a Wouter Weylandt y otra nuestro masajista, ‘Chopi’».
Weylandt falleció tras sufrir una caída en pleno Giro de Italia, en la segunda etapa de la prueba el año pasado. Había ganado también en Valladolid, en 2008, en la última ocasión en la que la Vuelta acabó en estas tierras. El segundo es un masajista asturiano del RadioShack, que sufrió en Galicia un infarto cerebral en plena carrera. Bennati ha ganado seis etapas en la Vuelta, tres de ellas en 2007, en la que también se impuso en el maillot de la regularidad. Había temor a la etapa por la posibilidad de que soplase viento de costado. En los doscientos kilómetros que había en el recorrido se rodó en muchos momentos a más de cincuenta kilómetros por hora.
TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.