Las diez piscinas naturales más impactantes de España

La Garganta de los Infiernos o las Lagunas de Ruidera son algunos de los paisajes acuáticos nacionales más exuberantes

Lydia Natour

Esta funcionalidad es sólo para registrados

1

Garganta de los Infiernos EUROPA PRESS

La Garganta de los Infiernos en Cáceres

En el norte de la provincia extremeña de Cáceres se encuentra el valle del río Jerte, lugar en el que trece piscinas naturales forman la llamada Garganta de los Infiernos. Numerosas cascadas acompañan a una zona de gran riqueza natural habilitada para el baño, incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.

Los interesados pueden encontrar la Garganta de los Infiernos entre la sierra de Tormantos al noroeste, la sierra de Gredos al suroeste y el río Jerte , situado en la carretera que recorre el valle N–110 con dirección hacia la localidad de Jerte, emplazamiento donde hay un camping.

Además, en la misma reserva natural hay tres glaciares : el Glaciar de la Serrá, el Glaciar de San Martín y el Glaciar de los Asperones. También hay algunas zonas habilitadas para la pesca.

2

Lagunas de Ruidera Aníbal de la Beldad

Las Lagunas de Ruidera entre Ciudad Real y Albacete

Entre Albacete y Ciudad Real, y en medio del gran Campo de Montiel hay alrededor de cuatro mil hectáreas que conforman parte del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera . Los paisajes de secano de Castilla-La Mancha se pierden entre las 16 lagunas conectadas a través de cascadas y torrentes.

La zona no solo está habilitada para el baño, sino también para actividades al aire libre como el senderismo, piragüismo o deportes de vela. Además, en el punto más alto del parque natural se encuentran el Castillo de Rochafrida y la Cueva de Montesinos.

3

Los Charcones en la isla de Lanzarote EUROPA PRESS

Los Charcones en Lanzarote

Las piscinas naturales de Los Charcones se encuentran alejadas de las bulliciosas playas de Lanzarote, en la costa suroeste de la isla. Algunas de ellas son de fácil acceso; mientras que otras, por su ubicación, se queda relegadas para los más atrevidos.

Este desconocido espacio en uno de los rincones de las Islas Canarias embelesa tanto al turista como al residente de la zona debido al impactante agua turquesa de las piscinas.

4

Las Chorreras en la localidad de Enguidanos ABC

Las Chorreras en Cuenca

Como su nombre indica, las Chorreras o «chorros» de agua acompañan al cauce del río Cabriel a lo largo de 1,5 kilómetros. Las pozas de tono esmeralda se entremezclan en un caos de colores alrededor de puentes rocosos y cuevas.

Este paraje se encuentra en el municipio de Enguidanos , a hora y diez de Cuenca y hora y media de Albacete. Algunos visitantes aprovechan la formación rocosa de las Chorreras para hacer rafting o barranquismo con la espectacular vista de las cascadas.

5

La playa Gulpiyuri EUROPA PRESS

La playa Gulpiyuri en Asturias

La pequeña playa Gulpiyuri es un rincón escondido entre la costa de Llanes y de Ribadesella que no llega a los 50 metros de longitud. El agua del mar entra a través de un túnel que se encuentra entre las rocas. Declarada como Monumento Natural, se puede disfrutar de ella en fechas que no pertenecen a la temporada alta.

El visitante puede llegar a Gulpiyuru a través de la Autovía del Cantábrico , donde deberá coger la salida 313 al llegar a la localidad de Naves.

6

Cascadas de Huéznar ABC

Cascadas de Huéznar en Sevilla

Una de las paradas obligatorias de la ruta por el Parque Natural de la sierra Norte es las Cascadas de Huéznar de Sevilla. El Monumento Natural pertenece al municipio de San Nicolás del Puerto, cuyo chorro se forma en el río Huéznar.

El sendero comienza en el área recreativa El Martinete. El baño está prohibido en las cascadas , aunque aguas arriba hay un espacio denominado la playa de San Nicolás dónde el visitante sí puede darse un chapuzón.

7

El Vado de los Patos de Nerja EUROPA PRESS

La Poza de los Patos en Málaga

La ruta del río Chillar en la localidad malagueña de Nerja finaliza con el espectáculo acuático de la Poza o Vado de los Patos, que para el amante del senderismo que quiera realizar la ruta completa deberá seguir el cauce del río.

Tres grietas de la montaña son las que hay que cruzar antes de llegar al destino que cruza con la confluencia del río Higuerón, aunque antes uno se encontrará con otras pozas.

8

Zona fluvial del río Miño y las termas de A Chavasqueira en Ourense EFE

Termas de Orense

Las termas de Ourense son un conjunto de pozas de agua caliente rodeadas de bosques , aunque no en todas hay acceso libre pues algunas pertenecen a recintos privados.

Las Pozas de la Chavasqueira sí son públicas y fueron las primeras que se prepararon con la intención de que estuvieran abiertas al público. La zona cuenta con zonas de césped para tomar el sol, descansar o disfrutar del paisaje.

9

Piscinas naturales de Las Presillas JAIME GARCÍA

Las Presillas en Madrid

Las Presillas son tres piscinas naturales de Rascafría ubicadas en el Valle de el Paular de la sierra de Madrid . La zona cuenta con praderas verdes acondicionadas para el público.

El baño en el cauce del río Lozoya está acompañada del paisaje del Pico Peñalara y está abierto gratuitamente entre las nueve de la mañana y las diez de la noche.

10

Fuentes de Algar en Alicante ABC

Fuentes de Algar en Alicante

Desde 2002, las Fuentes de Algar son un espacio protegido por la Comunidad Valenciana. Se encuentran situadas a 15 kilómetros de Benidorm en la provincia de Alicante y la visita consiste en una ruta de 1,5 kilómetos a lo largo del río Algar.

Se puede disfrutar en familia de las numerosas cascadas y manantiales de aguas cristalinas gracias al acondicionamiento de la zona que cuenta con aparcamiento, aseos o zonas de picnic.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación