Madrid Fusión

Mayoría de edad

Ya está aquí una nueva edición del Real Seguros Madrid Fusión

Isabel Permuy
Carlos Maribona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La de la mayoría de edad. Dieciocho años ya como fiel reflejo de lo que se cuece en las cocinas del mundo. Si hiciéramos la comparación con la vida de una persona, podríamos hablar de la explosión de las primeras ediciones que nos abrieron los ojos a un mundo lleno de sorpresas, con la alegría de un recién nacido que va dando sus primeros pasos en la vida. Como se dice en estos casos, parece que fue ayer cuando ABC dio la primera portada sobre Madrid Fusión. Portada de la que me siento muy orgulloso de haber propuesto al entonces director del periódico. Era la primera edición y el resto de los medios tardaron en darse cuenta de la importancia de un congreso que acababa de nacer. Siguieron luego los años de la difícil adolescencia, cuando el congreso se resintió de forma notable por el frenazo de la cocina de vanguardia. Y ahora llega la solidez de la mayoría de edad, respaldada por un grupo como Vocento , que ha hecho una apuesta decidida por la gastronomía y ha marcado nuevas y prometedoras metas para esta y para próximas ediciones. El «dieciochoañero» tiene mucho futuro por delante.

Escribía el año pasado que el Palacio Municipal de Congresos se quedaba pequeño para acoger las demandas de congresistas, de medios de comunicación o de marcas que desean exponer sus productos. Los nuevos responsables del congreso, con Benjamín Lana a la cabeza, han entendido que para no morir había que crecer. Por tanto, este año el escenario será un Pabellón de Ifema, el 14, con un incremento muy notable de la parte expositiva, elemento importante en cualquier congreso.

En lo que al programa se refiere, Real Seguro Madrid Fusión se centrará este año en lo que han dado en llamar «cocina esencial» , una tendencia que se va imponiendo desde hace algún tiempo, tal vez como reacción a la sofisticación barroca que marcaron las vanguardias, y que no es más que la elaboración de platos aparentemente sencillos, creados a partir de pocos elementos y en los que la materia prima, desprovista de lo superfluo, se convierte en protagonista.

Otros puntos interesantes, a priori, serán la visión de los clientes sobre la extensión de algunos menús degustación que acaban agotando al comensal, o las ponencias sobre la maduración de los pescados, técnicas muy conocidas en Japón y que han comenzado a llegar a España. En un país donde tanto se valora el consumo del pescado fresco, el hecho de madurarlo, como ocurre con las carnes, durante varios días, o incluso meses, abre un interesante debate. Son sólo una mínima parte de las muchas cosas que nos esperan durante tres días en esta edición , la de la mayoría de edad, de Reale Seguros Madrid Fusión. Estaremos muy atentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación