Las caídas desde telesillas en las estaciones de esquí empiezan a ser algo más que frecuentes. Hace apenas unos días un joven de 17 años era el último en protagonizar un descenso no deseado en la estación de esquí de Santa Fe, estado de Nuevo México. Afortunadamente el chico, que intentaba lanzar bolas a sus amigos que grabaron la escena, sufrió heridas graves pero que no hacían temer por su vida algo milagroso después de caer desde 10 metros de altura.
Dos víctimas mortales en Francia
A este caso en Estados Unidos se le une la ola de caídas que se está viviendo en Francia donde esta la temporada trece personas, la mayoría adolescentes y niños, han terminado con sus huesos en el suelo desde alturas semejantes a la del chico del vídeo. De hecho, según ha explicado el Ministerio de Transportes en un comunicado, dos de las caídas desde telesillas han resultado mortales. El ministro de Transportes francés, Frédéric Cuvillier, estima que «estos hechos ponen en relieve la importancia de aplicar unas estrictas medidas de seguridad al tiempo que apeló a la responsabilidad y prudencia de cada uno».
Medidas de seguridad
En España, las medidas de seguridad y la prudencias de los usuarios, han dado lugar a muy pocos accidentes desde este medio de transporte aunque muchos esquiadores aún recuerdan el accidente en 2009 en Sierra Nevada por el desprendimiento de un cable que ocasionó 23 heridos.
Desde las asociaciones y clubes de esquí se recomienda precaución a la hora de tomar un telesillas aconsejando bajar inmediatamente la barra protectora; evitar mover el habitáculo, poner la mochila en la parte delantera del cuerpo y estar preparado para subir y bajar de forma conveniente.