1.- Perritos calientes con champán
Puede parecer una combinación demasiado original, pelín rara. Pero está de moda. Experiencias de calidad a precio low cost. En Bubbledogs solo aceptan reservas para grupos de seis o más personas. Los menús de perritos salen por 7 libras, y la copa de champán, entre 6 y 11,50. Los inventores de este maridaje creen que hay que ofrecer a los clientes recuerdos y no solo buena comida. “La combinación de hot dogs y champagne era una obviedad: grasiento, carne picante, salado, con un vaso helado de burbujas refrescantes -afirman-. Perritos calientes con cerveza (también con burbujas), champagne con caviar (salado y graso), prosecco y cava con embutidos... Champán y perritos calientes”.
2.- Un centro comercial en un contenedor
El Boxpark es el único centro comercial del mundo construido con contenedores, como esos que sirven para transportar mercancías en los barcos. Lo encontramos en Shoreditch, en la zona del East London. En los box-shops se han instalado comerciantes que le ponen mucha imaginación y poco riesgo económico. Su fundador, Roger Wade, dice que es una revolución en la venta minorista, creatividad para tiempos difíciles. Entre las marcas que participan de la iniciativa está Calvin Klein, Lacoste, Dockers, DC Shoes, Vans...
3.- Bares para jugar al ping pong
Es lo más en la noche londinense. Adiós a los billares. Llegan los bares de ping pong. Algo para cenar (pizza), beber, escuchar música, practicar el karaoke... y, al cabo, una partida de ping pong. ¿Idea de negocio para España?
4.- Vuelven los bares clandestinos
Otra tendencia que parece de última hora, aunque en realidad se trata de un «remake» de los bares de los años 20 del siglo pasado en Nueva York. A “The Mayor of Scaredy Cat Town” se accede por la puerta de un frigorífico que nos conduce a un sótano más agradable que misterioso en el que tomar un buen cóctel.
5.- El hotel con más gadgets de Londres
En el nuevo CitizenM Baknkside, las tabletas son parte esencial de la estancia... Están en todas las habitaciones, y permiten controlar la televisión, las persianas (hacerlas subir y bajar sin levantarse de la cama es todo un lujo), la temperatura, la iluminación, el despertador... Todo ello además de usarlas para lo que en teoría sirve una tableta: conectarse a internet, mirar el correo, colgar algo en nuestro Facebook o en Twitter, escuchar la radio española... El precio (70 libras por persona y noche) incluye también llamadas de teléfono con tarifa de Skype, wifi o películas gratis en el servicio bajo demanda. Y aún más: hay portátiles iMac en la sala de estar.
6.- La mejor vista desde The Shard
A partir del 1 de febrero de 2013. The View from The Shard es el punto panorámico más alto de Europa Occidental, casi el doble de alto que el segundo punto panorámico más alto de Londres. Este nuevo observatorio se encuentra en lo alto de The Shard, un edificio diseñado por Renzo Piano destinado a convertirse en icono de la ciudad. Y hablando de vistas, prueba las del nuevo Meliá Me London.
7.- Un ex DJ revoluciona la buena mesa
Martín Morales se ha ganado la vida como DJ y como directivo de Apple. El año pasado cambió de rumbo y abrió su primer restaurante en Londres dedicado al cebiche y la cocina peruana. Aquí se cocina con cariño, dice en su página web. Es una de las estrellas gastronómicas del momento. En primavera de 2013 abrirá su segundo establecimiento, Ceviche Shoreditch.
8.- Hotel estilo japonés en el Trocadero
El histórico edificio de Piccadilly se convertirá en un hotel de estilo japonés, con habitaciones minúsculas entre las plantas 3 y 7 del antiguo complejo de entretenimiento. La mayoría de ellas no tendrán ventanas, un concepto popular -conocido en Japón como “Pod”- que pretende maximizar el espacio. La fachada, eso sí, se mantendrá intacta. En la novena planta habrá un bar con vistas a Piccadilly Circus.
9.- El jardín medieval secreto
Una pista del Londres más desconocido. Pocos visitantes llegan hasta aquí, y sin embargo, merece realmente la pena. Descubra un jardín medieval en la iglesia de St Dunstan in the East, fundada en el año 1100 y reconstruida en el siglo XVII tras un gran incendio. De la Segunda Guerra Mundial también salió seriamente dañada, pero ya no volvieron a tocarla. Entre hierbajos y muros medievales, la visita adquiere ese matiz de lugar secreto del que hablar a la vuelta a casa. La encontramos cerca de la estación de metro de Monument.
10.- 125 años desde los días de Jack el Destripador
Jack el Destripador fue el asesino en serie que operó en la zona de Whitechapel en 1888, cuando sus terribles crímenes sin resolver provocaron el pánico. Muchas de las empresas de visitas guiadas a pie de Londres ofrecen rutas que siguen los pasos de Jack el Destripador por el Este de la capital. Empiezan a las 19.30 de la noche cerrada de Londres.
11.- La nueva vida del Parque Olímpico
Abrirá al público el 27 de julio con el nombre de Parque Queen Elizabeth, e incluirá diferentes instalaciones deportivas que albergarán los Campeonatos de Europa de Hockey de 2015 (en Eton Manor), el Mundial de Piragüismo de 2015 (en el Lee Valley White Water Centre), los Mundiales de Atletismo de 2017, en el Estadio Olímpico. Buscan que este parque sea una de las cinco más visitadas de Londres en 2020.