Un pueblo español poco conocido entre los 15 más bonitos de Europa, según la CNN
La cadena norteamericana incluye Regencos (Bajo Ampurdán, Gerona) entre las quince localidades europeas que destacan, entre otras cosas, por su arquitectura, su cultura y su tranquilidad
![Anochecer en Regencós](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2021/11/05/regencos-gerona-kwLF--1248x698@abc.jpg)
Que España tiene un buen número de pueblos bonitos para visitar es algo más que sabido por todos, pero lo cierto es que la mayoría de los turistas extranjeros escogen, a la hora de planificar sus vacaciones, ciudades como Madrid o Barcelona, o destinos puramente de playa como cualquiera de las islas.
Noticias relacionadas
Y entre los pueblos, Regencos (Regencós) tampoco estaría entre los más nombrados ni dentro ni fuera de España. Alicia Josa, directora del hotel 'Rectoría de Regencós', afirma que « no está en las guías ni entre los más buscados ni entre los más conocidos, todavía es una sorpresa». De hecho -explica- muchas de las reservas que llegan a su hotel vienen de clientes que buscaban la cercana Begur (a 5 km), una referencia de la Costa Brava, en internet.
![Regencós, en un bellísimo entorno natural y muy cerca de las playas de la Costa Brava](https://s3.abcstatics.com/media/viajar/2021/11/05/regencos5-kwLF--510x349@abc.jpg)
En efecto, Regencós , un pueblo de menos de 300 habitantes, ha cobrado una relativa popularidad estos días al formar parte de una lista elaborada por la cadena CNN con 15 de los pueblos o ciudades más bonitas de Europa. Esta localidad del Bajo Ampurdán comparte atención con otros destinos como Nafplio, en Grecia, Guimarães (Portugal), o la conocida isla croata de Korčula .
Esta zona es más que conocida por su riqueza natural, sus pueblos medievales, sus villas marineras y la proximidad a conocidas playas y calas de aguas cristalinas. Siendo la Costa Brava un área de gran afluencia de turistas y actividad, este destino, que está en el interior, a apenas diez minutos de sus famosas playas, aparece como un oasis de paz y tranquilidad en el que la vida transcurre a otro ritmo, y es precisamente este contraste lo que destaca la CNN.
Regencos o con tilde en la o, en catalán, es famosa por la producción de toba . Con esta piedra caliza se cubrían y adornaban tradicionalmente los tejados hechos con rasilla o ladrillo en forma de bóveda (volta catalana), muy habituales en la zona. Aún queda alguna fábrica dedicada a este material, que se sigue exportando en la actualidad.
De calles estrechas y cortas, Regencós cuenta con unas 50 casas levantadas en torno a la iglesia. Así, no hay mejor manera de descubrir sus encantos que con un paseo. Imprescindibles de ver son la Chimenea Cal Torradillo , una fábrica de ladrillos que estuvo en funcionamiento desde 1872 hasta 1983, la iglesia de San Vicente , templo de una nave con capillas laterales y ábside poligonal terminada en el año 1815, la fuente de Regencós, las terreras de Quermany y, por supuesto, su muralla medieval de trazado rectangular –con una torre angular en el suroeste y otra al sector de poniente–, construida posiblemente entre los siglos XIV y XV.
También hay que detenerse a ver las numerosas masías del municipio de los siglos XVI al XVIII, como Can Bofill y Mas Prats, que conservan ventanas de estilo gótico renacentista o Mas Pagès y El Molí d’en Coll, que tienen elementos de su pasado como molinos de harina. Aquellos que vayan buscando naturaleza no pueden perderse tampoco la Riera de los Molinos y la de Saltseseugues.
Para enlazar en una ruta
Como la propia publicación indica, este pueblo se encuentra en el sur del conocido como Triángulo Dalí, un área de unos 40 kilómetros que engloba los municipios de Púbol, lugar en el que se ubica el castillo de Gala Dalí –abierto al público desde 1996–, Cadaqués-Portlligat , donde estableció su residencia habitual –hoy convertida en museo–, y Figueres , donde nació. Esta ruta, que ofrece arte, cultura, naturaleza, historia y gastronomía puede ser una opción perfecta para completar la visita a este destino.
Asimismo, a 15 minutos en coche de Regencós, está Peratallada, una villa declarada Conjunto histórico-artístico y Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por su arquitectura medieval. Encumbrado sobre una roca, este pueblo de calles estrechas y tortuosas, con entrantes y salientes, cuenta con un elegante casco antiguo que ha sabido mantener su aspecto feudal, un castillo-palacio, murallas y un foso excavado en la roca, monumentos que invitan a viajar en el tiempo.