Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del viernes, 11 de septiembre del 2020
Lee las últimas noticias del día 11 de septiembre del 2020. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2020/09/11/pm-bjohnson-kUtE--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 11 de septiembre en el mundo y en España:
El plan del «premier» de contradecir el Acuerdo de Retirada alcanzado con Bruselas y alterar su contenido mediante el proyecto de ley del mercado interior, que afecta las condiciones pactadas para el Brexit y sobre todo a lo relativo al Protocolo de Irlanda del Norte, no ha gustado en el seno de su partido. Después de que la Unión Europea le diera ayer a Johnson un ultimátum de 20 días para que se retracte, so pena de enfrentar acciones legales, un número creciente de legisladores han expresado su oposición a la ley , que ya ha generado reacciones controvertidas. Por un lado, Brandon Lewis, el secretario para Irlanda del Norte, concedió esta semana en la Cámara de los Comunes que el proyecto de ley violaría el derecho internacional, aunque matizó que de una «manera muy específica y limitada», lo que a su vez provocó la dimisión de Jonathan Jones, el jefe del departamento legal del Gobierno.
Situadas más cerca de Noruega que de Escocia, las islas Shetland, un archipiélago compuesto por casi un centenar de islas, quince de ellas habitadas, están empezando a moverse para buscar su independencia. El consejo de las islas acordó empezar a explorar opciones para lograr la «autodeterminación financiera y política» después de que la mayoría de sus concejales, en una votación de 18 a 2 con dos ausentes, aprobaran una moción al respecto formulada por tres concejales asociados con el movimiento a favor de la autonomía Wir Shetland («Nuestras Shetland» en el dialecto local, el Norn). Estos representantes demandan una investigación sobre si una mayor autonomía beneficiaría a las islas, sobre todo ante la incertidumbre que se cierne sobre el Reino Unido con la salida definitiva de la UE el próximo 31 de diciembre, cuando acabe el período de transición del Brexit, y debido a su inconformidad con las decisiones centralizadas tomadas desde Edimburgo y los recortes de fondos entregados a las islas por parte del gobierno del Partido Nacionalista Escocés.
El Reino Unido y Japón han llegado a un acuerdo de libre comercio, el primero de relevancia que logra el Gobierno británico post Brexit , que reforzará el comercio de este país en 15.000 millones de libras (16.090 millones de euros), según anunció este viernes la ministra de Comercio Internacional, Liz Truss.
El Ministerio del Interior de Rusia pedirá a Alemania que sus expertos puedan participar en los procedimientos investigativos que Berlín lleve a cabo sobre el envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalni.
La India y China acordaron la necesidad del retiro de sus tropas de la zona fronteriza y de resolver la tensión por medio del diálogo , tras varios meses de fricciones y enfrentamientos militares, informaron este viernes fuentes oficiales.
Alemania ha conseguido implicar diez socios en la «solución europea» al problema de los refugiados menores de edad que se hacinan en el campo de Moria . El ministro germano de Interior, Horst Seehofer, ha anunciado que diez países de la UE se han comprometido a acoger en total a 400 de estos menores y que la cifra de niños que llegará a Alemania superará el centenar. «Diez países miembros participan en el traslado y Francia y Alemania acogeremos entre 100 y 150 menores cada uno», ha especificado. Holanda ha anunciado por su parte que recibirá a otros 100. Se trata de menores que llegaron a Grecia continental tras el incendio que arrasó el miércoles el campo que acumulaba 1.200 refugiados y su traslado ha sido acordado con el comisario europeo encargado de Emigación, Margaritis Schinas. También ha informado que continúan las conversaciones con otros países europeos, por lo que la lista todavía podría aumentar.