Llega Damkotas, una revolución en la educación canina

Un servicio único en toda España y totalmente novedoso. Ayudan a crear un sistema de comunicación entre el propietario y el cachorro para evitar malas conductas

ABC

Carmen Aniorte

En cuanto un perro llega a casa, tendrá que empezar a adiestrarlo . Hay que empezar primero a que conozca su nombre. Cada vez que juegue con él, a la hora de comer o cuando lo acaricias . Pronto lo reconocerá y responderá a tu llamada. El siguiente paso consiste en acostumbrarlo a usar el collar y la correa .

Al principio puede que se sienta incómodo , pero usa la paciencia y la calma (nada de gritos, ya que esto asustaría al animal y entorpecería su educación). El consejo desde el punto de vista de los expertos de Purina es «ponerle un collar ligero en cuanto llegue a casa y practicar en la calle durante sus primeros paseos con una correa fina, pero resistente». Si el perrete todavía no está vacunado, empezar las lecciones prácticas con la correa en casa. Al principio puede que se sienta un poco nervioso e incluso pegue algún que otro tirón.. La siguiente fase es la de socializar . Es fundamental y bastante aleccionadora para nuestra mascota... eso si que lo haga con ejemplares cachorros y de su mismo tamaño. Un susto o sobresalto en esa fase puede hacer que el temperamento del perro cambie.

Si el encuentro no transcurre adecuadamente, tu cachorro no disfrutará o incluso se sentirá asustado ; pero con precaución le ayudará a hacer amigos. Durante ese tiempo de «recreo» (en un entorno controlado), aprenden lecciones valiosas para su vida, como son la importancia de no morder, entender el lenguaje corporal; así como comunicarse con los demás e incluso hacer «sus cosas» fuera de casa imitando a los otros colegas de juegos. La siguiente fase es la de adaptarse a vivir en casa y respetar muebles, alfombras, sillones ... etc. ¡qué levante la mano aquel que tiene perro y no ha visto una esquina de una alfombra mordida o una zapatilla destrozada! Es algo natural , pero hay formas de enseñarles buenos modales. Adiestrar a su perro ayuda a construir un valioso vínculo entre las partes implicadas y cada momento -aunque a veces resulte un poco pesado- hay que disfrutarlo.

Un servicio novedoso

Al margen de los adiestradores caninos que realizan una gran labor en Cádiz -más concretamente en el parque industrial Tres Caminos- se encuentra Damkotas Centro de Educación Canina con servicio de veterinaria. Desde hace un tiempo ofrece un servicio novedoso: ha creado un espacio de prácticas simulando un hogar. Allí se imparten cursos de educación para cachorros. Estamos ante un modelo de educación canina que es pionero en España. Dentro de sus instalaciones han recreado un 'hogar educativo'.

Se trata de una vivienda que cuenta con salón, cocina y dormitorio donde los pequeños se sentirán como en casa para trabajar en su educación. «Los perros necesitan una estructura para tener un equilibrio en su vida. En la mayoría de los casos no disponen de ella y es lo que desemboca en multitud de conductas indeseadas, como pueden ser romper objetos, agresividad, miedos o incluso ladridos incontrolados», comenta Rubén Izquierdo, adiestrador canino y creador de este método revolucionario . El curso que se ofrece en este 'hogar educativo' consta de cuatro clases interactivas -se pueden ampliar a más dependiendo de la respuesta del animal- y el precio es de 60 euros para los clientes del citado centro veterinario y 80 euros para los que quieran llevar a su cachorro a aprender y que no son clientes.

Miscelánea

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid presenta una campaña que destaca al veterinario como el único profesional formado para el cuidado de la salud animal.

Elanco ha presentado 'Oh,my OA', la miniserie que desmonta los mitos de la osteoartritis canina. En ocho capítulos está enfocada en desenmascarar uno a uno los falsos mitos en torno a la osteoartritis canina y a dar a los veterinarios las pautas y las herramientas para combatirla. El objetivo es que los veterinarios mejoren su forma de abordar el diagnóstico y el tratamiento terapéutico de la enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación