Cinco ventajas de la nueva normativa que considera a las mascotas seres sintientes

Datos a tener en cuenta ante el nuevo paraguas legislativo que reconoce a los animales como sujetos y no como cosas

ABC

Carmen Aniorte

El Congreso de los Diputados aprobó a finales de 2021 este cambio legislativo , que entró en vigor con este nuevo año : reconocer que los animales son seres sintientes y no cosas. Esta normativa, que modifica el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, ofrece numerosas implicaciones para el día a día de los animales y sus familias. Desde Kiwoko, se enumera algunos aspectos relevantes de este cambio legislativo y que podrán resultar clave para las familias que conviven con una mascota :

1- Nadie podrá separarte de tu mascota en caso de separación o divorcio . Las mascotas de la familia no podrán ser alejadas de ninguno de sus dueños en caso de que éstos se separen o se divorcien. Si no se llega a un acuerdo a este respecto, a partir de ahora será un juez quien determine cómo será el régimen de custodia compartida.

2- Todos tendrán que seguir asumiendo su parte de los gastos . Con la nueva normativa, los miembros de la hasta entonces pareja deberán seguir contribuyendo para afrontar los gastos que se deriven de la manutención y el cuidado de las mascotas, para seguir así garantizando su bienestar.

3- Si alguien encuentra a tu mascota, estará obligado a devolvértela . Si un peludo se extravía, quienes lo encuentren deberán entregarlo de nuevo a su familia o las personas que lo cuiden, siempre y cuando no haya sospecha de que pueda estar sufriendo malos tratos o de que haya sido abandonado.

4- No podrán embargarlo en caso de impago . Como seres sintientes que son, los animales han dejado de ser considerados objetos que pueden ser embargados en caso de impago.

5- Las mascotas tendrán su lugar en los testamentos . A partir de ahora, cuando una persona fallezca sin haber dejado instrucciones claras al respecto, las mascotas serán entregadas a los herederos que los reclamen o, en su defecto, a las administraciones. En el caso de que ningún familiar quiera asumir la custodia, ésta podrá ser entregada a una tercera persona que desee aumentar la familia con una mascota y muestre su compromiso con su bienestar .

En palabras de la directora de marketing y clientes de Kiwoko, Caroline Arrú, «cada vez existe una mayor concienciación sobre las mascotas y sus derechos ; y así lo reflejan los últimos cambios en materia normativa. A pesar de la evolución que hemos visto en los últimos tiempos, es ahora la primera vez que se dejan de considerar bienes inmuebles, algo que impactará de manera beneficiosa en las mascotas y en sus familias». Además celebran este cambio de normativa y que «por fin, se recoja legalmente —asegura Arrú— lo que quienes amamos y respetamos a los animales sabemos desde hace tiempo, pero que, lamentablemente, algunas personas pasaban por alto: que los animales sienten , que nos expresan su alegría o tristeza con su conducta y que, en el caso de las mascotas, son un miembro más de la familia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación