Los vulcanólogos se empezarán a preocupar cuando la profundidad de los seísmos se acerque a la superficie

No descartan que se produzcan terremotos de mayor intensidad en la zona afectada por el volcán en isla de La Palma

El volcán de La Palma sigue en erupción Reuters

Andrea Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Han pasado más de seis semanas desde que comenzó la erupción del volcán de La Palma y la actividad sísmica no cesa . Los vecinos han sentido en las últimas 24 horas un total de 21 terremotos, alcanzando la intensidad máxima en la zona epicentral IV-V (en una escala sobre XII) en uno registrado a las 6.19 horas, que alcanzó una magnitud de 4,6 y a una profundidad de 38 kilómetros. La suma total de sismos localizados en la zona afectada por el volcán en las últimas 24 horas asciende a 138, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Por el momento, la profundidad media a la que se registran estos temblores siguen estando en el tránsito entre la corteza y el manto terrestre , entre 10 y 14 kilómetros, según comenta el vulcanólogo del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos José Luis Barrera Morate. Pese a ello, el vulcanólogo explica a este periódico que alguno «se ha escapado» y se ha registrado a una menor profundidad. Aunque, confiesa que los terremotos siempre son un «problema» y hay que mantenerse «pendientes» de ellos, la preocupación comenzaría en el momento en el que la profundidad a la que se producen ascendiende hacia las capas más superficiales. «Habrá que estar vigilando esa zona en la que se eleva el hipocentro del sismo», asegura Barrera.

Además, Juan Rueda, jefe del servicio de Detección Sismográfica del IGN, recuerda que los terremotos son fruto de la ruptura de la corteza ante el empuje del magma . «Habría que preocuparse en el momento en el que aparezca una sismicidad a una profundidad menor en otra zona de la isla. Para que se produzca no tiene que abrirse una nueva boca eruptiva», confiesa Rueda.

Terremotos de mayor intensidad

De acuerdo con lo ocurrido históricamente con la actividad sísmica en La Palma, Rueda no descarta que se produzca alguno de mayor intensidad .

Asimismo, Barrera insiste en la importancia de diferenciar intensidad y magnitud. « La intensidad de un terremoto se refiere a los efectos que tuvieron las ondas sísmicas en la superficie terrestre . Como ejemplo, un terremoto de magnitud seis en medio del océano tiene intensidad cero porque no lo siente nadie», afirma. Sin embargo, la magnitud , también conocida como la escala sismológica de Richter es una medida de la energía que se libera durante el terremoto .

«En la franja de profundidad de entre los 30 y los 36 kilómetros se producen terremotos de magnitudes entre 4,2 y 4,9», reconoce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación