Víctimas de los abusos de la Iglesia se niegan a participar en las investigaciones oficiales
La recién creada Plataforma Tolerancia Cero desaprueba al Defensor del Pueblo y la auditoría encargada por los obispos
La Iglesia reafirma su disposición «a colaborar con cualquier iniciativa que busque la verdad» sobre los abusos
Víctimas de abusos en la Iglesia piden una comisión de la verdad en Cataluña
Entre Madrid y Barcelona, ayer se escenificaba que el consenso en la fórmula para investigar los abusos en el seno de la Iglesia católica está lejos de alcanzarse . Si la semana pasada era Infancia Robada, vinculada al diputado del PSOE Juan Cuatrecasas, la que comunicaba al presidente de la Conferencia Episcopal su confianza en la Comisión del Defensor del Pueblo y su negativa a colaborar con Cremades & Calvo Sotelo —el despacho al que la Iglesia ha encargado su auditoría—, ayer varias víctimas de Cataluña, a través de la Plataforma Tolerancia 0, se sumaban a este rechazo, pero añadían también su negativa a colaborar con Ángel Gabilondo .
Noticias relacionadas
- Infancia Robada rechaza colaborar con la investigación promovida por la Iglesia
- Gabilondo quiere contar con la Iglesia, fiscales, víctimas, psicólogos y expertos en derecho canónico para investigar los abusos
- La auditoría independiente sobre los abusos promovida por la Iglesia tendrá los primeros resultados en 12 meses
Una desaprobación tanto a título particular, por tener un «conflicto de intereses al haber sido profesor en dos colegios al mismo tiempo que se estaban produciendo abusos», como institucional, al considerar que a la comisión le falta capacidad coercitiva para obligar a todas las partes a acudir. Y a la par, en Madrid, la auditoría encargada por la Iglesia daba sus primeros pasos con la reunión de Javier Cremades con los encargados de las 202 oficinas diocesanas y de congregaciones para la prevención de abusos, con el objetivo de fijar los criterios de colaboración.
Comisión de la verdad
La propuesta de la Plataforma 'Tolerancia Cero' pasa por la creación de una comisión de la verdad sobre los abusos. Primero en el ámbito catalán, pero luego podría servir como modelo para implementarlo a nivel estatal . El objetivo sería no solo elaborar una base de datos sobre abusadores y encubridores, así como de las instituciones donde se han perpetrado los abusos, sino «evitar que vuelva a pasar».
La comisión de la verdad que reclaman desde la plataforma estaría compuesta de audiencias privadas , con la búsqueda activa de casos para que las víctimas puedan relatar lo ocurrido de forma confidencial y privada, pero dejando «constancia oficial» de ello. También de audiencias públicas , en las que se llame a comparecer a supervivientes y responsables de las instituciones pertinentes para saber cómo respondieron. Comparecencias, estas sí, abiertas a los medios y retransmitidas por 'streaming'. Y un tercer punto, la investigación «exhaustiva» sobre los archivos canónicos para documentar las investigaciones internas de la jerarquía católica en los casos de pederastia.
La propuesta se basa en el informe jurídico elaborado por Miguel Hurtado , abusado en la abadía de Montserrat, que se presentó ante el Congreso, pero solo ERC, Bildu y Unidas Podemos la refrendaron. El PSOE se desmarcó y apoyó la propuesta del Defensor del Pueblo.
Sin embargo, a pesar del plante de estas asociaciones, el despacho de Cremades & Calvo Sotelo avanzaba ayer en el encargo de la Conferencia y se reunía con las oficinas que creó la Iglesia en 2020 para recoger las denuncias . Un primer paso que se completará con la presentación en público, el próximo miércoles, de los componentes del equipo de trabajo y su metodología.
Más de 500 denuncias
De momento, su trabajo partirá de las 506 denuncias que la Iglesia reconoce haber recibido en estas oficinas y la veintena que el despacho ha recopilado a través del correo electrónico. Queda por resolver cómo se abordarán los casos en que las víctimas se nieguen a colaborar con Cremades, aunque fuentes cercanas al episcopado han confirmado que desde la presidencia se están buscando fórmulas alternativas.
Esta será, con toda seguridad, una de las cuestiones que la cúpula de la Conferencia tratará el próximo miércoles con el Papa Francisco en una reunión que mantendrán en el Vaticano. Al encuentro, solicitado por Omella hace unos días, también acudirá el secretario Luis Argüello y el vicepresidente, Carlos Osoro, que se ha sumado a última hora.
Con la reunión, Omella trata de llegar a la plenaria de la Conferencia Episcopal, que se reunirá a finales de mes, con una propuesta firme. Aunque ayer la Iglesia reafirmaba su disposición a «colaborar con cualquier iniciativa que busque la verdad» sobre la cuestión de los abusos, lo cierto es que algunos obispos han planteado sus reticencias a la investigación de Ángel Gabilondo . Omella, busca, en la autoridad del Papa, la clave para acabar con las discrepancias.