La auditoría independiente sobre los abusos promovida por la Iglesia tendrá los primeros resultados en 12 meses

Los obispos reiteran su «colaboración» con el Gobierno, al que entregarán el informe que se elabore

El Papa pide «tener la valentía de enfrentar la verdad» frente a los escándalos

La rueda de prensa de este martes en la sede del despacho de abogados Cremades&Calvo Sotelo Ep / Vídeo: Iglesia y Cremades & Calvo-Sotelo se dan un año de plazo para investigar los abusos - EUROPA PRESS

José Ramón Navarro Pareja

En una «rueda de prensa insólita», que «abre una nueva etapa» en la investigación de los casos de abusos en la Iglesia católica, el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Juan José Omella , y Javier Cremades , presidente del despacho de abogados Cremades&Calvo Sotelo, han presentado los detalles de la «auditoría jurídica independiente» que el episcopado ha encargado al bufete. Como adelantó este lunes ABC, la formula de trabajo se inspira en el modelo alemán -de hecho contará con la colaboración del bufete que investigó los casos de la diócesis de Múnich- aunque también incorporará las buenas prácticas de otras comisiones de investigación promovidas por la Iglesia en el mundo. Será el «modelo hibrido español», ha explicado Cremades.

Está prevista una duración máxima de doce meses para la realización de los trabajos y se tendrá «toda la amplitud necesaria para clarificar todos los casos acontecidos en el pasado y lo más exigentes niveles que impidan que se repitan en el futuro», según ha afirmado el cardenal Omella. El trabajo partirá de los listados de víctimas que maneja la Conferencia Episcopal y tendrá en cuenta lo ya avanzado por las más de 40 oficinas diocesanas abiertas por la Iglesia. Igualmente, se realizará una auditoría de todo lo investigado hasta ahora por las oficinas eclesiales, para revisar «los aspectos jurídicos de la actuación de los organismos e instituciones religiosas». Además, el bufete ha abierto un buzón para nuevas denuncias en el correo denunciaabusos@cremadescalvosotelo.com.

Fruto del trabajo será un amplio informe «con toda la documentación de los casos históricos» , que se pondrá a disposición de las posible comisión de investigación que surja por iniciativa del Gobierno o del Parlamento . «Esta investigación se hace para colaborar con el Gobierno» explicó Cremades. «Lo primero que hice al conocer el encargo fue ponerme en contacto con Ángel Gabilondo para comunicarle que, pase lo pase, colaboraremos con ellos», ha añadido. Como resultado de los trabajos «se someterá a la consideración de la Conferencia Episcopal y la opinión pública un conjunto de procedimientos y buenas prácticas a adoptar por las autoridades eclesiásticas de acuerdo con las demandas de la sociedad».

La atención a las víctimas ha centrado buena parte de la intervención. Omella ha comenzado sus palabras pidiendo «perdón por los abusos dentro de la Iglesia, por todas las víctimas, que tanto dolor han padecido y padecen». La Iglesia «quiere dar un paso en su obligación de transparencia social, de ayuda y reparación a las víctimas y colaboración con las autoridades sobre los casos de abusos sexual» que le afectan. Aunque no han precisado si, a raíz del informe, la Iglesia indemnizará a las víctimas, Cremades ha aclarado que «todavía estamos comenzando pero ¿alguien puede pensar, con un enfoque jurídico, que si se identifica un daño no hay una reparación y una indemnización?».

En cuanto a la metodología de trabajo, el bufete va a acceder a todos los listados de víctimas «para contactar con ellos y pedirles que participen en esta investigación », ha señalado Cremades. Además, «nos reuniremos con todas las asociaciones de afectados, una con una», añadió. El bufete no cobrará la minuta por la investigación , aunque sí repercutirá los gastos y los informes encargados a terceros.

El despacho de abogados creará un grupo de trabajo de 18 profesionales, liderado por tres socios de la firma: Santiago Calvo-Sotelo, antiguo director de auditoria de Arthur Andersen; el exmagistrado del Tribunal Supremo y Constitucional, Vicente Conde; y el expresidente de la sala segunda del Tribunal Supremo, Juan Saavedra. También participará en el grupo la exvicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca y se irán uniendo con el tiempo expertos en psiquiatría y personalidades del mundo de la cultura.

Ante las críticas de algunas asociaciones de víctimas que han dudado de la imparcialidad del bufete para afrontar esta investigación, Cremades descartó en sus palabras iniciales que su vinculación eclesial fuera a condicionar el trabajo de la comisión. «Soy católico, miembro del Opus Dei y tengo pleno convencimiento de que la Iglesia debe ir hasta el fondo , investigar, pedir perdón y rectificar en todo aquello que sea necesario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación