El tipo de cáncer raro que tiene el dolor de espalda como principal síntoma

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se forma en un glóbulo blanco denominado «célula plasmática»

Una mujer descubre que tiene cáncer terminal durante una cesárea: «Ahora no quiero encariñarme de mi hijo»

El cirujano que ha salvado a 11.000 pacientes gracias a un golpe en el cráneo que cambió su personalidad

Archivo

Silvia Montero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se forma en un glóbulo blanco denominado «célula plasmática» . Las células plasmáticas sanas ayudan a combatir las infecciones mediante la fabricación de anticuerpos que reconocen y atacan a los gérmenes.

En general, cuando las células plasmáticas se vuelven cancerosas y crecen sin control, esto se denomina mieloma múltiple. Las células cancerosas se acumulan en la médula ósea y desplazan a las sanas . En lugar de producir anticuerpos útiles, producen proteínas anormales que pueden provocar complicaciones.

Síntomas

Los signos y síntomas del mieloma múltiple pueden variar y, en la etapa inicial de la enfermedad, puede no haber ninguno. Los pacientes suelen sentir, antes que cualquier otro síntoma, lumbalgia , una afección bastante genérica.

Fue precisamente ese malestar lo que llevó al comerciante Luiz Fernando Fontenele, de 37 años, a emprender un largo camino de exámenes y consultas médicas hasta descubrir la enfermedad. «Tenía mucho dolor y solo siete meses después de sufrir la primera fractura recibí el diagnóstico. Yo mismo levanté la sospecha porque había leído sobre los síntomas en internet», recuerda a BBC. Al igual que sucedió con Luiz Fernando, la enfermedad puede conducir a fracturas, ya que deja los huesos más débiles.

Los síntomas suelen comprender:

- Dolor en los huesos, especialmente en la columna vertebral

- Náuseas

- Estreñimiento

- Pérdida de apetito

- Desorientación o confusión mental

- Fatiga

- Infecciones frecuentes

- Adelgazamiento

- Debilidad o entumecimiento en las piernas

- Sed excesiva

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer mieloma múltiple son los siguientes, según la Clínica Mayo:

- Edad avanzada: el riesgo aumenta con la edad; la mayoría de las personas recibe un diagnóstico de mieloma múltiple a los 65 años.

- Sexo masculino: los hombres tienen mayor probabilidad de manifestar esta enfermedad que las mujeres.

- Raza negra: las personas de raza negra tienen más probabilidades de desarrollar mieloma múltiple que las personas de otras razas.

- Antecedentes familiares de mieloma múltiple: si un hermano, hermana o padre tiene mieloma múltiple, tienes un mayor riesgo de contraer la enfermedad.

- Antecedentes personales de gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS, por sus siglas en inglés): el mieloma múltiple casi siempre comienza como MGUS, por lo que tener esta afección aumenta el riesgo.

Tratamiento

El mieloma múltiple se puede detectar mediante un análisis de orina o un análisis de sangre llamado electroforesis de proteínas séricas, ordenado cuando los síntomas indican enfermedad inflamatoria, enfermedad autoinmune, infección aguda o crónica, enfermedad hepática o renal.

Los tratamiento actuales a menudo puede ayudar a controlar la afección durante varios años, pero la mayoría de los casos de mieloma múltiple no se pueden curar .

El tratamiento para el mieloma múltiple generalmente incluye:

- Medicamentos contra el mieloma para destruir las células del mieloma o controlar el cáncer cuando regresa (recaídas)

- Medicamentos y procedimientos para prevenir y tratar los problemas causados por el mieloma, como dolor de huesos, fracturas y anemia.

Una opción muy habitual es el trasplante de células madre . Antes de realizar el trasplante, se realiza un tratamiento con quimioterapia o radioterapia para que la médula ósea existente (donde el cuerpo produce sangre, glóbulos blancos, rojos y plaquetas) deje espacio para que se cree una nueva médula.

Luiz Fernando fue trasplantado, pero sufrió una recaída y volvió la enfermedad. «Fue más difícil que recibir el diagnóstico. Tengo un tratamiento específico, con una combinación de medicamentos cada 28 días en ambiente hospitalario y cada 21 días en casa. Descubrí el mieloma múltiple a los 28 años y no recuerdo pasar un día sin dolor. Es difícil, pero aprendemos a vivir con eso. La combinación de medicamentos me permite tener una vida normal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación