Test de antígenos, prueba PCR o serológica: ¿qué es más seguro para volver a casa por Navidad?

Las fiestas están al llegar y son muchos los que desean reencontrarse con su familia, aunque las restricciones por coronavirus lo haga muy complicado

Test de saliva: qué son, cómo funcionan y cuánto cuestan

Test antígenos: cómo funcionan, fiabilidad, precio y otras dudas

Unos pasajeros en el aeropuerto EFE

S.S.

Las Navidades están a punto de llegar y con ello llegan muchas preguntas en tiempos de pandemia de coronavirus : ¿se podrán juntar las familias con el menor riesgo posible? El Gobierno ya pensó una serie de recomendaciones a tratar con las comunidades autónomas, como dejar el toque de queda –ampliado–, limitar las reuniones de personas de entre seis y diez personas (según comunidad) y evitar a toda costa los viajes innecesarios.

Muchos tendrán dudas sobre si harán bien en juntarse o no de forma segura con el resto de sus familiares. La mejor forma para evitar contagios entre familias es la realización de test de coronavirus , aunque la prueba es solo un complemento y no es preciso confiarse, por lo que las medidas de higiene, el uso de la mascarilla y la distancia, así como de la ventilación, deben prevalecer en todo momento, independientemente del resultado de la prueba que se haga. En la actualidad, existen tres tipos de test del coronavirus . ¿Cuál es mejor para viajar?

¿Qué prueba es mejor?

En la actualidad, hay tres tipos de prueba para detectar la positividad en SARS-CoV-2 . En primer lugar el PCR , la más conocida porque desde un primer momento se usó para detectar los casos de coronavirus; la prueba serológica , que detecta los anticuerpos; los recientes test de antígenos que puso en marcha la Comunidad de Madrid y que otras comunidades están empezando a copiar. Todas ellas deben realizarse por personal sanitario. Estos son los detalles de cada una:

Test PCR : detecta cómo está la infección de coronavirus en la persona que se la realice. Es capaz de detectar a los asintomáticos y a aquellos que estén en la primeros días de la infección. Es fiable y tiene una alta sensibilidad a la hora de detectar la carga viral. Por contra, es una de las pruebas más caras, ya que en España el precio de las clínicas privadas ronda los 100 euros. Además, si hay retraso a la hora de analizar los resultados, estos pueden demorarse entre dos y tres días.

Test antígenos : es una de las mejores opciones para viajar en Navidad, puesto que los resultados se pueden obtener en unos 20 minutos, lo que hace sencillo la organización del viaje. Es un test más barato y con una fiabilidad similar al PCR , además de compartir la forma de hacerlo. Es un buen test para diferenciar de forma rápida y efectiva si se tiene el Covid-19 o no, por lo que es una buena opción para descarta si se tienen síntomas compatibles con la enfermedad.

Test serológico : es una de las pruebas menos útiles a la hora de viajar. Este test se realiza a través de la sangre para detectar el nivel de anticuerpos que produce el cuerpo para proteger del coronavirus. Es buena opción para saber si se ha pasado la enfermedad y si se porta inmunidad, pero no es del todo efectiva si se realiza en las primeras fases de la infección.

Autotest de saliva: las pruebas que están en camino

Los test de autodiagnóstico serán otras de las pruebas que estén de forma masiva en la población en un futuro. Estos sirven para detectar de forma temprana la infección de Covid-19 a través de la saliva, que es donde se concentran la mayor parte de los anticuerpos durante los primeros días. Dependiendo del resultado se podrá hacer posteriormente un PCR o antígenos , con el fin de confirmar si se es portador del coronavirus. La Comunidad de Madrid está estudiando su eficacia y su uso, con el fin de implantarlos en las farmacias.

ABC informó de que los test de saliva tienen una eficacia del 95% , así como una sensibilidad del 98%. La idea es que estos test se usen para controlar de forma general cómo avanza el virus, por su fácil realización y por la capacidad de detectar el patógeno en las fases tempranas.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está estudiando su uso y también quiere complementarlo con la tecnología, de forma que quien se teste pueda notificarlo a las autoridades competentes, tal y como se hace en Alemania.

En España se está introduciendo poco a poco. La empresa valenciana Igenomix se encarga de venderlos a un precio de 120 euros . Cuando se realiza la prueba, un mensajero de la empresa recoge la muestra para analizarla. En un plazo de uno a dos días se obtienen los resultados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación