Así serán los test de antígenos en las farmacias madrileñas: circuito cerrado o tras el cierre
La decisión de la realización de pruebas será voluntaria y deberán pasar un curso de capacitación
Las últimas noticias de coronavirus en España en directo
Test de antígenos: cómo funcionan, fiabilidad, precio y otras dudas
La Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes que va a enviar una petición al Ministerio de Sanidad para que unas 500 farmacias de la región puedan realizar los test de antígenos de forma voluntaria a partir de diciembre. Un movimiento que forma parte de una estrategia para tratar de frenar al coronavirus mediante un sistema de diagnóstico precoz de manera masiva.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , que ha comparecido con el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha explicado que solamente los farmacéuticos acreditados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid podrán realizar los test de antígenos . Previamente, deberán obtener la acreditación tras superar un curso de actualización de conocimientos para quedar patente su capacitación .
Según el municipio donde se encuentre y de su infraestructura, la farmacia se podrá acoger a uno de los dos modelos diseñados para realizar pruebas. Las farmacias que las realicen durante su horario de apertura deberán disponer de un circuito de acceso a la zona acotada donde se realice la prueba. Por otro lado, aquellas que opten por realizar las pruebas tras el cierre al público, facilitarán el horario específico para tal fin .
En todo caso, las oficinas contarán con una zona específica para realizar las pruebas, que se desinfectará después de cada una y deberá disponer de ventilación natural o mecánica . Además, en una zona previa a ese espacio, tendrán que tener un punto de información para la entrega de documentación, información sanitaria y recomendaciones higiénico-sanitarias.
En el caso de que un ciudadano obtenga un resultado positivo , la oficina de la farmacia, como establecimiento sanitario, se lo notificará de manera inmediata (estas pruebas ofrecen resultado entre 15 y 20 minutos). Al mismo tiempo, se pasarán los datos a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, a través de un sistema centralizado de registro que quedará integrado en los sistemas de información de la Consejería de Sanidad.
Noticias relacionadas