La tercera ola empieza a dar tregua en España

Los contagios, la incidencia y la positividad descienden de forma generalizada, mientras mejora levemente la situación asistencial en algunas comunidades autónomas

Una sanitaria atiende a un paciente ingresado en la UCI del Hospital Clínic Reuters / Vídeo: Cataluña relaja sus restricciones ante la bajada de su incidencia - Atlas

S.S.

La tercera ola de la pandemia de coronavirus empieza ya a dar tregua en los contagios registrados en España y en la situación asistencial de la mayoría de comunidades autónomas. También comienza a descender la tasa de positividad, lo que indica que se detectan la mayoría de los casos activos.

En Andalucía han registrado este domingo 3.685 casos de coronavirus Covid-19, la menor cifra diaria de la semana y notablemente inferior a los 7.892 contagios de hace siete días , según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 28 fallecidos por esta causa, inferiores a las 102 muertes de la víspera pero superior a las 22 del domingo pasado.

Por contra, la comunidad registra 4.359 personas hospitalizadas por coronavirus, 296 menos que la víspera, de los que 735 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), once más que el sábado y mayor cifra de toda la pandemia.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha bajado hasta 0,89 en Cataluña

Cataluña ha sumado este domingo 1.381 más contagios al total, según informó la Conselleria de Salud de la Generalitat. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.566, que son 49 más que en el último recuento. Un total de 684 pacientes se encuentran ingresados en UCI, 18 menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha bajado hasta 0,89, y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 6,2%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 502,32 por cada 100.000 habitantes. La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el sábado alcanzaba un nivel de 457, y 24 horas después se sitúa en 431.

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.554 nuevos casos de coronavirus, de los que 543 corresponden a las últimas 24 horas, y 49 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 3.852 nuevos casos, de los que 3.058 correspondían a las últimas 24 horas, y 60 fallecidos más en hospitales. Sin embargo, los pacientes hospitalizados han aumentado, con 3.976 en planta (142 más) y 715 en UCI (5 más), mientras que 113 pacientes han sido dados de alta.

En País Vasco el sábado se registraron 632 nuevos casos de Covid-19, lo que supone 315 menos que el día anterior. Los nuevos ingresos hospitalarios han bajado a 57 y en las UCI se mantienen 161 pacientes, según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud.

Debido a que se han realizado menos pruebas diagnósticas, el descenso de casos no se refleja en la tasa de positivos en comparación con la cifra de test efectuados, que ha crecido una décima y se sitúa en el 6,3%.

La positividad desciende al 11,16 por ciento en Aragón

El Gobierno de Aragón confirmó este domingo 312 nuevos contagios de coronavirus, correspondientes a los resultados de 2.796 pruebas diagnósticas, conocidas este sábado, 6 de febrero, que han arrojado una positividad del 11,16 por ciento.

El número de personas hospitalizadas por coronavirus en Aragón asciende hasta el 727. Del total, 93 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 634 en planta. Las camas libres son 1.408, de las que 61 son de UCI con respirador, once de UCI sin respirador y 1.336 de hospitalización convencional.

En Extremadura los hospitales atienden a 20 pacientes de coronavirus menos que el sábado

La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado este domingo 180 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo que supone un nuevo descenso respecto al día anterior , en el que se contabilizaron 194.

Asimismo, los hospitales atienden a 20 pacientes de coronavirus menos que el sábado, hasta un total de 473, si bien los enfermos en las UCI se mantienen sin variación en 75. Además, se han dado 392 altas, lo que equivale a un acumulado de 57.802.

Castilla y León ha sumado este domingo 606 nuevos casos confirmados de Covid-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 202.082, al tiempo que registra 34 nuevas víctimas mortales (todas en hospitales, si bien cinco derivaban de centros residenciales), así como un total de 23.929 altas médicas, de ellas 75 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Las estadísticas publicadas este domingo registran 34 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.951 la cifra total de defunciones en estos centros.

Bajan los casos activos en La Rioja

La Rioja ha registrado este domingo la muerte de tres personas por coronavirus. Por su parte, los datos del Gobierno regional muestran un leve repunte en la presión asistencial con dos ingresos más en los diferentes centros riojanos hasta los 205 aunque la UCI baja con cuatro pacientes menos (54 en total). Los casos activos descienden hasta los 2020 (278 menos que ayer) .

Con respecto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 139 personas ingresadas en planta con coronavirus (seis más que ayer) mientras que la UCI cuenta con 54 ingresados (cuatro menos).

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este domingo 255 nuevos casos de coronavirus detectados el sábado, jornada en la que fallecieron cuatro personas, se produjeron 52 ingresos en planta y 9 en UCI, y se registraron 15 altas.

Actualmente, en Asturias hay 572 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de Covid-19 y otras 122 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. En estos momentos, están ocupadas el 55,83% de las 283 camas de unidades de críticos con respirador: un 43,11% por pacientes Covid y un 12,72% por otras patologías.

Respecto a las plantas de hospitalización, la ocupación total se sitúa en el 71,63%. Los ingresos por coronavirus suponen un 18,07% , mientras que el 53,55% corresponden a otras causas. En cuanto a los centros convertidos para la atención a casos de Covid-19, de las 264 camas habilitadas están ocupadas el 35,23%. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el sábado 4.926 pruebas y la tasa de positividad se sitúa en el 7,35% .

Bajan los nuevos casos e ingresos en UCI en Cantabria

Cantabria ha registrado cinco fallecidos más con coronavirus, que elevan el total de víctimas mortales en la región a 483 en lo que va de pandemia. Se trata de cuatro hombres de 74, 80, 85 y 87 años y una mujer de 90.

Mientras, siguen bajando los casos diagnosticados, a 68 nuevos, que son 19 menos que la víspera, y aunque los pacientes hospitalizados han aumentado ligeramente, a 147 -uno más-, los que están en cuidados intensivos se han reducido a 28, tres menos, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al cierre del sábado.

Con estas cifras, la incidencia acumulada a 14 días desciende a 314 positivos por cien mil habitantes en la región, y a 132 si se toma como referencia una semana. La positividad de las pruebas también cae, al 7,5%, y la ocupación de camas UCI, al 23,9%, mientras que en planta repunta una décima, hasta el 10%.

El número de altas ha vuelto a superar al de nuevos diagnósticos en Galicia , lo que ha permitido que los casos activos de Covid-19 caigan por quinto día consecutivo, hasta los 19.966. Esto supone bajar de la barrera de los 20.000, que se superó el 23 de enero por primera vez.

En concreto, de acuerdo con los datos de este domingo hechos públicos por la Consellería de Sanidade, recabados hasta las 18:00 del sábado, en las últimas 24 horas se han detectado en la Comunidad gallega 833 positivos por coronavirus -819 confirmados con una PCR-, que son 86 menos que los registrados la jornada anterior.

En cuanto a la presión hospitalaria, los pacientes ingresados con Covid-19 han vuelto a descender ligeramente en nueve, hasta colocarse en los 1.274. Sin embargo, esto se debe a la bajada registrada en las plantas convencionales, donde hay 1.026 personas -10 menos-, puesto que en las UCI son una más que ayer, un total de 248.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación