Imagen de personas con mascarilla en la playa de Poniente de Benidorm JUAN CARLOS SOLER
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronavirus ha provocado la semana más trágica por el número de muertos desde el inicio de la pandemia en la Comunidad Valenciana. En concreto, en los últimos siete días se registraron 621 fallecimientos por el Covid-19 , con casi cuatro muertes cada hora .

[Restricciones en Valencia por el coronavirus: la Generalitat prepara una desescalada gradual entre marzo y mayo]

Además, pese a que la incidencia acumulada del coronavirus en los últimos catorce días ha descendido hasta los 1.190,48 contagios por cada 100.000 habitantes, la presión asistencial ha vuelto a crecer después de varias jornadas a la baja. En concreto, en los hospitales valencianos hay 3.651 pacientes ingresados con el Covid-19 , de los que 623 están en la UCI.

[La Generalitat ampliará las restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana]

Esta situación de la pandemia del coronavirus ha provocado que la Generalitat Valenciana haya tomado la decisión de prorrogar el grueso de las restricciones en vigor para frenar la propagación del Covid-19 . Las medidas actuales, que estarán vigentes hasta el 15 de febrero a las 23:59 horas, afectan a la movilidad y los contactos sociales, además de a actividades como la hostelería o el comercio.

De hecho, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , descartó este domingo flexibilizar las restricciones . Así, admitió que la Comunidad Valenciana está mejor que hace unas semanas, pero advirtió que no está en «un buen momento» , a causa de la gran presión hospitalaria y los contagios.

Estas son las restricciones por el coronavirus que estarán vigentes hasta el 15 de enero en la Comunidad Valenciana:

Confinamientos municipales

Las ciudades de más de 50.000 habitantes se verán afectadas por los confinamientos municipales los fines de semana y festivos . Así, está prohibido entrar y salir de estas localidades desde las tres de la tarde del viernes y hasta las seis de la mañana del lunes. Además, se prohíbe la movilidad desde las tres de la tarde de la víspera del festivo y hasta las seis de la mañana del día posterior a la festividad. Esta medida afecta a Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real.

[La brutal oleada de muertes por el coronavirus en Valencia pone contra las cuerdas a las funerarias]

Toque de queda

La movilidad está prohibida desde las diez de la noche y hasta las seis de la mañana, salvo causas justificadas como el desplazamiento al lugar de trabajo. sociales

Cierre perimetral

La ciudadanía no podrá ni entrar ni salir de la Comunidad Valenciana hasta el 15 de febrero, sin causa justificada.

Reuniones familiares y sociales

Los encuentros familiares y sociales se limitan a las personas convivientes en los espacios privados, como los domicilios. En espacios públicos, solo podrán juntarse un máximo de dos personas no convivientes. En ambos casos, hay excepciones de cuidados, crianza, parejas no convivientes, reuniones laborales o personas que viven solas.

Comercios

Los establecimientos comerciales deberán cerrar a las seis de la tarde. No deberán cumplir esta norma los locales de alimentación, farmacia, ópticas, higiene, servicios de peluquería, ortopedias y venta de alimentos para animales.

[Cuatro muertos cada hora en la semana más letal del coronavirus en Valencia]

Hostelería

Los bares, restaurantes y cafeterías permanecen cerrados hasta el 15 de febrero. Sí tienen permitida la apertura de locales con reparto a domicilio o de recogida en local.

Usos de mascarilla

El uso de la mascarilla es obligado durante la práctica de actividad física dentro de los núcleos urbanos y en los espacios al aire libre, desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde. También es obligado su uso en las playas. Asimismo, todas las personas de seis añs en adelante tendrán la obligación de llevar correctamente la mascarilla.

Instalaciones deportivas

Los complejos deportivos, pabellones, gimnasios, centros de pilates, yoga y similares deben permanecer cerrados.

Cultura

El aforo será de un máximo del cincuenta por ciento en cines, autocines, teatros, anfiteatros, auditorios, salas multifuncionales, salas de artes escénicas y circos. En la misma línea, en los museos y bibliotecas el aforo será el mismo. El público deberá estar sentado y las consumiciones están prohibidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación