Los supermercados se adelantan a Merkel en la oferta de test
Aldi venderá desde este sábado 5 test a 25 euros en Alemania
La cadena de supermercados Aldi comenzará a vender test en Alemania el sábado, 25 euros por cada paquete de 5 unidades y limitando la compra a un paquete por cliente. Las cadenas de droguerías alemanas Rossmann y DM venderán desde el lunes los mismos test, de bastoncito en la nariz y resultado en 15 minutos con una eficacia del 96%. El sector privado se adelanta así y deja en evidencia al Estado alemán, después de que el ministro de Sanidad Jens Spahn anunciase que estarían a disposición de los alemanes desde el 1 de marzo en las farmacias, con un copago simbólico de un euro por unidad, y que la canciller Merkel paralizase hasta abril esta medida, alegando que la capacidad de testado debe preservarse para la desescalad a, que tendrá lugar a partir del 28 de marzo y dejará de estar exclusivamente dirigida por los niveles de incidencia.
Merkel y los presidentes de los Bundesländer continuaban al cierre de esta edición en una reunión virtual en la que discutían sobre el modelo concreto de relajación. Según medios alemanes, habían acordado ya una primera flexibilización, a partir del próximo lunes y que permitirá reuniones limitadas hasta un máximo de cinco personas de dos núcleos , cuando hasta ahora se permitía solamente una persona ajena al núcleo familiar. Los niños de hasta 14 años no contarán y las parejas serán consideradas como un único elemento.
Otra importante decisión es qu e las vacunas comenzarán a ser aplicadas desde principios de abril en las consultas médicas y por parte de los médicos de empresa. Esta era una propuesta que ha aportado a la videoconferencia el presidente de Baviera, Markus Söder, que argumenta que conocen bien el estado de salud, enfermedades crónicas y necesidad de la vacuna por parte de sus pacientes habituales. La medida supone un giro radical en la estrategia de vacunación aleman a, que hasta ahora preveía las vacunaciones solamente en centros específicos ajenos al sistema sanitario. Además han decidido que el personal de las escuelas y las guarderías reciba una vacuna a partir de ahora en los centros de vacunación. El acuerdo prevé además un «freno de emergencia», un mecanismo con el que se pueda volver a revertir la flexibilización si la incidencia llega a cien, desde los actuales 64 nuevos contagios por cien mil habitantes y siete días.
Noticias relacionadas