Merkel desautoriza a su ministro de Sanidad y retrasa los test gratuitos
La canciller alemana ha argumentado que esa nueva capacidad de testado debe aplicarse en aras de la desescalada
El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, anunció el pasado 16 de febrero que Alemania ofrecería test gratuitos para todos a partir del 1 de marzo . La noticia fue recibida como el primer soplo de esperanza en un confinamiento que se prolonga desde el 2 de noviembre, con todo cerrado excepto supermercados, telefonía y farmacias y del que solo se libran los niños que desde este lunes han vuelto a los colegios de primaria, concretamente a las clases 1,2 y 3.
Spahn anunció que las pruebas rápidas de antígenos deberán realizarse en los centros de testado, además de hospitales, clínicas, consultas médicas y farmacias por personal formado específicamente y siempre pasando a engrosar el banco de datos oficial sobre la pandemia. «Nuestra capacidad de test ha mejorado, contamos con un suministro de test más amplio y ahora podemos permitírnoslo», explicó Spahn, todo un avance si se tiene en cuenta que hasta ahora los test gratuitos están reservados a personas con síntomas.
Habló también de autotest rápidos , que puede hacerse uno mismo en casa, pendientes de la autorización del Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos y que en breve estarían a disposición de los ciudadanos en las farmacias con un copago simbólico de «por ejemplo, un euro» . Pero la canciller Angela Merkel acaba de desautorizar a su ministro con el argumento de que esa nueva capacidad de testado debe aplicarse en aras de la desescalada. En nuevo reglamento para los test se quedará por ahora en el cajón.
En la reunión del Consejo de Ministros que tuvo lugar ayer, Merkel obligó a aplazar la oferta de test gratuitos y accedió solamente a hablar de ella en la reunión que mantendrá con los presidentes de los Bundesländer el 3 de marzo, cuyas decisiones no se aplicarán antes del 8 de marzo. Su deseo, en todo caso, es que la capacidad de los laboratorios alemanes quede al servicio de la estrategia de relajamiento de las restricciones. Este relajamiento, por otra parte, es visto con escepticismo por Merkel, a la vista del desarrollo de las infecciones : 3.883 contagios y 415 muertes en las últimas 24 horas que dejan la incidencia por cien mil habitantes en siete días en 60,5. El nivel de incidencia al que podrán volver a abrir los comercios está fijado en 35.
Merkel está planeando una desescalada muy «escalonada y cautelosa» que duraría unos tres meses, contando con que ningún repunte de infecciones dé al traste con el ya estricto calendario, que estaría supeditado al desarrollo de los niveles de incidencia. El cierre de gastronomía, hostelería, ocio, cultura, deporte y comercio habría de esperar a la relajaciones prioritarias de contactos personales y reapertura de la educación, que Merkel considera más urgentes. Los contactos personales se encuentran limitados actualmente a una sola persona ajena al propio hogar tanto en interiores como en exteriores.
Durante una reunión virtual de la ejecutiva de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que tuvo lugar ayer, la canciller defendió una estrategia precavida ante el peligro de una nueva ola de infecciones causada por las mutaciones del virus Sars-Cov-2, que necesariamente debe estar ligada a un fuerte aumento de los test de antígenos y PCR para controlar el desarrollo de una lenta apertura. «Existe un ansia justificada por el alivio de las restricciones. Es algo que comprendo», dijo a la directiva de su partido, «pero lo prudente es llevar a cabo la reapertura de forma muy gradual y elaborar paquetes estratégicos de alivio en tres áreas concretas: los contactos personales, las guarderías, colegios y centros de formación profesional y un tercero para el deporte, la cultura y la gastronomía».
Para diseñar esos paquetes se reunirá a partir de hoy un equipo específico de trabajo encabezado por el ministro federal de la Cancillería, Helge Braun, e integrado por los secretarios de Gobierno de los 16 Bundesländer, encargados de elaborar un plan para el alivio gradual de las restricciones y preparar así su próxima reunión con los jefes de los ejecutivos regionales del 3 de marzo, fecha en la que se revisará el 'cierre duro' y la posibilidad de iniciar la fase de apertura. Braun ya ha adelantado que las mutaciones del coronavirus están frustrando el buen desarrollo de las últimas semanas y que el plan de reapertura sigue en el aire.
La directiva de la CDU ha debatido también la posibilidad de incluir a los médicos de cabecera, familia y empresa en la campaña de vacunación , pero el titular de Sanidad, Jens Spahn, señaló, sin embargo, que solo tendrá sentido en el momento en el que se disponga de 3 a 5 millones de dosis semanales para inocular a la población. Fue en esta misma reunión en la que Spahn comunicó que la semana próxima se autorizaría la venta en farmacias de test rápidos y en la que Merkel frenó esa iniciativa.
Noticias relacionadas