Solo un 3,5% de la población africana está inmunizada
La OMS espera que el 70% de la población mundial esté vacunada en marzo de 2022
Solo una ínfima parte de la población del continente africano, un 3,5% del total , ha recibido la vacuna contra el Covid -19 y esta situación no solo pone en peligro la seguridad sanitaria en todo el mundo sino que aumenta el riesgo de que aparezcan nuevas variantes, informó hoy, en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró «el mundo está dejando atrás a África y esto permitirá al coronavirus continuar circulando» . Las desigualdades en la distribución de la vacuna existen pero todavía pueden resolverse, argumentó el máximo representante del organismo.
«Empezar con refuerzo y, o terceras dosis, en los países industrializados no es justo y habría que esperar a finales de año antes de administrarlos » , afirmó Tedros. La OMS sostiene que todavía no existe suficiente evidencia científica que confirme la necesidad de administrar una dosis de vacuna suplementaria. Tampoco hay bastante información sobre las personas que serán elegidas.
De acuerdo con el enviado especial, para la reunión en Ginebra, de la Unión Africana, Strive Masiyiwa, «queremos comprar vacunas pero las farmaceúticas no nos permiten acceder a la producción». «Los tratamientos tienen que estar disponibles para todos porque no podemos basarnos solo en las donaciones de medicamentos que dependen del donante », insistió.
Desde el comienzo de la pandemia la OMS ha denunciado la «injusticia de las vacunas» y ha pedido a las naciones con más recursos que retrasen sus planes de vacunación en niños y adolescentes. También, que la moratoria de las vacunas de refuerzo se extienda hasta el próximo mes de diciembre por la desigual distribución de dosis en el planeta.
«Hay pocos cambios en la situación global, así es que pido extender la moratoria, al menos hasta finales de este año, para permitir que todos los países puedan al menos vacunar al 40% de la población », señaló Tedros durante la conferencia de prensa. Aunque admitió que «colectivos de riesgo podrían necesitarla, no queremos un uso extendido de terceras dosis».
La agencia sanitaria de la ONU pidió más transparencia sobre la producción y el almacenamiento de vacunas y, que se compartan las informaciones relativas a los suministros, compras y negociaciones sobre estos fármacos. Además, urgió a que todos los países reconozcan las vacunas publicadas en la lista de la OMS.
Además, la OMS ha recalcado su postura en contra de los pasaportes vacunales al considerarlos una medida «discriminatoria» debido a la desigualdad de acceso a la vacuna.
Noticias relacionadas