La OMS pide aumentar la vacunación en los países en desarrollo y retrasar las terceras dosis
El organismo trata de evitar nuevas variantes que podrían ser resistentes frente a los fármacos contra el Covid-19
No se podrán entregar los 2.000 millones de dosis de vacunas previstas para los países en desarrollo antes de fin de año, solo se dispondrán de unos 1.400 millones
Aunque las campañas de vacunación se intensifican, en los países industrializados , la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles, en Ginebra, que «nadie estará a salvo si no estamos todos protegidos» . El organismo pidió aumentar los niveles de inmunización , en los países en desarrollo, para evitar nuevas variantes que podrían ser resistentes frente a las vacunas.
Las declaraciones de la OMS coinciden con la publicación hoy de unos datos por el programa COVAX, iniciativa de colaboración internacional para el acceso equitativo de vacunas , los cuales confirman que, antes de fin de año, no se podrán entregar los 2.000 millones de dosis de vacunas previstas para los países en desarrollo . Se dispondrán solo de unos 1.400 millones de tratamientos.
Por ahora COVAX ha distribuido unos 243 millones de dosis en 139 países desfavorecidos, por lo que la desigualdad de acceso a las vacunas contra el Covid sigue siendo patente entre países industrializados y en desarrollo. Se calcula que solo el 20% de la población de los países en desarrollo han recibido una primera dosis de vacuna frente al 80% en los países industrializados.
Según el consejero delegado de la Fundación para vacunas GAVI, Seth Berkley, los factores que impiden la distribución de vacunas , en los países más pobres, son las prohibiciones a la exportación, la prioridad acordada a los acuerdos bilaterales entre los fabricantes y los países , las dificultades de incrementar la producción de ciertos productores clave y los atrasos por problemas de homologación.
Berkley reconoció que aún persisten los problemas del principio de la pandemia como la concentración de dosis de vacunas en los países ricos o los retrasos en la autorización de algunas candidatas a vacuna como la estadounidense Novavax. A pesar de todo, se espera distribuir 1.100 millones más de dosis en lo que queda de año.
Si se sigue en esta dirección, el programa COVAX espera que en 2021 pueda lograrse el objetivo de vacunar, con la pauta completa, al 20% de la población mundial. Por su parte, la asociación internacional de farmaceúticas declaró ayer que la producción de vacunas cubrirá las necesidades del planeta, 24.000 millones de dosis, en junio de 2022.
En su informe epidemiológico semanal, la agencia sanitaria de la ONU, informó hoy que el número de casos de contagio de Covid-19 y de fallecimientos, se estabilizó, a nivel mundial, la semana pasada, 4,4 millones y 67.000 respectivamente. Sin embargo, mientras en la mayoría de las regiones las cifras descendieron en América los contagios aumentaron un 19%.
El país que registró más contagios, la semana pasada, fue Estados Unidos, 1,2 millones , seguido de India, 293.000, Reino Unido, 243.000, Irán, 208.000, y Brasil con 152.000. Globalmente se han administrado 5.530 dosis de vacuna lo cual significa que un 40% de la población mundial ha recibido al menos una dosis.
Noticias relacionadas