Simón defiende el nuevo modelo de informe pese a los desajustes
Los datos siguen sin cuadrar con los balances anteriores en virtud, según las explicaciones de Sanidad, del proceso de revisión de los datos tras el cambio de modelo iniciado esta semana
![Fernando Simón, durante la rueda de prensa de hoy en Moncloa](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/26/fernando-simon-coronavirus-U20707536664lUZ-1248x698@abc.jpg)
El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha defendido la modificación del informe con el que el Ministerio de Sanidad informa sobre la evolución de la pandemia pese a los desajustes que se perciben a lo largo de las últimas jornadas.
Según el balance ofrecido esta tarde hay 283 fallecidos más que ayer, pero únicamente 35 de ellos son contabilizados como registrados en los últimos siete días. Es decir, hay 248 muertos cuya fecha de deceso o no está clara todavía o se ha especificado con posterioridad al fallecimiento tras la revisión de los datos por parte de las comunidades autónomas.
«En el total de fallecidos verán que hay 283 más que ayer. Estos fallecidos incluyen los 35 diagnosticados en los últimos siete días que se identificaron ayer y también otros casos más casos antiguos a los que había que identificarles fecha de defunción», ha especificado Simón, quien ha advertido que situaciones como esta se irán sucediendo estas semanas hasta que las nuevas series estadísticas tomen solidez.
«Van a seguir en los próximos días porque tenemos algunos cientos de fallecidos que hay que saber ubicar en la epidemia», ha reconocido el director del CCAES.
La evolución, prioritaria
No obstante, Simón ha insistido en su tradicional comparecencia diaria que, en el momento actual de la epidemia, el dato que más interesa a los investigadores es ver la evolución del virus. «Este dato [por la cifra de muertos] no nos modifica lo que ahora interesa, que es valorar la evolución de la epidemia en estos siete días», ha manifestado Simón.
En virtud del documento ofrecido por Sanidad, en España hay 236.259 casos confirmados, 859 más de los que figuraban en el dosier de ayer pero, según los cálculos del Ministerio, con sólo 194 casos diagnosticados el lunes, jornada precedente. El total de muertos, después de que ayer se redujera en 1.918 casos por el citado ajuste de los datos, hoy ha vuelto a subir: hay 27.117 fallecidos, de los que 35 han sido notificados en las últimas 24 horas pero cuya fecha de defunción está acotada a los últimos siete días.
Noticias relacionadas