Calvo asegura que el Gobierno estudia una «última» prórroga del estado de alarma si tiene mayoría

La vicepresidenta expresa que habrá que disponer de «instrumentos» fuera de la alarma para responder a rebrotes

El Gobierno apuesta por modificar las leyes ordinarias

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, este martes en el Congreso Pool | Vídeo: Calvo confirma que el Gobierno plantea pedir una última prórroga de la alarma (EP)

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de coalición se plantea pedir una sexta y última prórroga del estado de alarma para poder cubrir todo el proceso de desescalada en aquellas regiones o áreas sanitarias que se queden rezagadas. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , durante su comparecencia de esta tarde en la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados , la primera que se produce en este órgano parlamentario.

«El Gobierno en este momento se plantea una última prórroga del estado de alarma que nos permita cubrir la desescalada, cubrir la última fase de las cuatro establecidas con arreglo a los criterios de los expertos», ha expresado la vicepresidenta. Calvo ha señalado que «si hay una mayoría suficiente para hacerlo», la última prórroga se extendería hasta «los últimos días de junio».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ya confirmó este sábado que estudiaban esta sexta prórroga porque es su «deber» como Ejecutivo. «Estamos en la desescalada, pero seguimos en la emergencia sanitaria», expresó el presidente.

La quinta prórroga de la alarma empezó este lunes y se extiende hasta el próximo 7 de junio. La Comunidad de Madrid, Barcelona y la mayor parte de Castilla y León van en estos momentos por detrás del resto en el proceso de desescalada, puesto que entraron esta semana en fase 1, y acabarían la fase 3 a principios de julio.

Apela a la «unidad»

La vicepresidenta también ha apuntado que «pronto» terminará el estado de alarma por lo que se debe reformar la legislación ordinaria para «tener instrumentos para poder responder a algún tipo de alarma en términos sanitarios, como un rebrote o repunte». El Gobierno ya avanzó hace una semana que negociaría con los grupos parlamentarios modificaciones en las leyes sanitarias existentes entre mayo y junio. Por el momento, no han confirmado conversaciones ni avances.

Calvo ha vuelto a reivindicar la alarma como el instrumento más «garantista» y «riguroso», porque para aprobar el decreto del 14 de marzo, y sus sucesivas prórrogas, «son sus señorías las que autorizaron al Gobierno» mediante la votación en el Congreso.

A pesar de las «diferencias» políticas, ha dicho, ha pedido «unidad» a los grupos parlamentarios presentes en el órgano. «Esta es una comisión diferente, es una comisión para compartir, para participar, para reflexionar, para proponer y para concluir entre todos lo máximo posible. Es la hora de la coordinación, de la mayor unidad que podamos mantener. Es la hora de escribir la política con mayúsculas y olvidar las minúsculas», ha expresado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación