Simón avisa de que España puede sufrir rebrotes como el de Corea del Sur «si no hacemos las cosas bien»
Sanidad descarta que la salida de los niños haya provocado un repunte de contagios por coronavirus
Corea del Sur, uno de los países asiáticos que primero sufrió la pandemia de coronavirus y que mejor consiguió contenerla, se enfrenta ahora a nuevos rebrotes de la enfermedad. Y esa situación, pese a que el virus parecía controlado, se puede repetir en España, al menos si no se mantienen las pautas de distanciamiento social y las medidas de seguridad en un momento en el que medio país ha visto aliviado su confinamiento.
«Estamos en una fase delicada. Si no hacemos las cosas bien podemos pasar a una situación parecida a la de Alemania o Corea del Sur », ha advertido esta mañana en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. El doctor también ha señalado que estamos en una «tendencia positiva» pero que no cabe espacio para la relajación ni para comportamientos irresponsables que pudieran facilitar la transmisión del patógeno.
«Se empieza a ver de forma evidente que estamos en las últimas fases de la transmisión », ha subrayado Simón, quien sin embargo ha vuelto a insistir en que los rebrotes de países como el asiático o Alemania, aunque son pequeños y están en vías de control, colocan a cada país «en su sitio», ya que no está todo ganado: «Estamos en buena posición pero hay que seguir con mucho cuidado».
Sin rastro
El director del CCAES también ha abordado en su comparecencia diaria desde Moncloa, ahora que ha pasado un ciclo epidémico -14 días- desde que los niños comenzaron a salir a la calle tras el encierro total, las consecuencias de esta medida.
«Si hubiera habido un efecto de transmisión producido durante los primeros días de los paseos de los niños, se hubiera empezado a observar ya y no hemos observado nada », ha suscrito Simón, quien ha reconocido «alguna ondulación» en la curva de contagios que, acto seguido, ha calificado como «habituales en el proceso de descenso de la enfermedad». Simón, sin embargo, se ha mostrado prudente y ha apostillado que no existe una «certeza absoluta», pese a los buenos resultados.
En virtud del último balance ofrecido por Sanidad, en España ya hay 227.436 casos registrados, 373 nuevos. Las muertes son 26.744, 123 más que hace 24 horas, uno de los registros más bajos desde que estalló la pandemia. Mientras que el número de recuperados son 268.143 según el recuento del Ministerio, que incluye a todas aquellas personas que han dado positivo en algún test, ya sea PCR o de anticuerpos.
Noticias relacionadas
- Simón aclara que la Comunidad Valenciana tenía un importante número de sospechosos sin diagnosticar
- Ximo Puig: «Frente a 232 páginas de nuestro informe, el Gobierno nos ha contestado con nueve palabras»
- Fiestas en discotecas, botellones y partidos de fútbol: el lastre para pasar a la fase 1 de la desescalada