Fases desescalada

Fiestas en discotecas, botellones y partidos de fútbol: el lastre para pasar a la fase 1 de la desescalada

La Policía constata en ciudades como Alicante un repunte de las infracciones por vulnerar el estado de alarma

Última hora del coronavirus y de las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de un policía local de Alicante durante una intervención JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

Noches de fiesta, ingestas de alcohol en la calle y activides deportivas. Todo ello en una ciudad como Alicante, todavía inmersa en la fase o de la desescalada por el coronavirus .

Al respecto, los agentes de la Policía Local de Alicante han advertido de un "repunte" en las infracciones de las medidas del estado de alarma, ya que han intervenido en solo un día en una discoteca donde se encontraba un grupo de catorce personas, han disuelto cuatro botellones y un partido de fútbol.

La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento ha informado que se ha registrado un repunte de las sanciones interpuestas por la Policía Local en Alicante, en las últimas 24 horas , con un total de 67 denuncias por desobediencia al incumplir el estado de alarma, ha detallado en un comunicado.

[Carta de un valenciano al que le negaron el test del Covid-19: «No se han hecho las cosas bien»]

Alicante forma parte de uno de los catorce departamentos de salud de la Comunidad Valenciana que seguirán al menos la próxima semana en la fase 0 de la desescalada. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón , explicó este sánbado que a pesar de la calidad asistencial «excelente» de la Comunidad Valenciana y de contar con uno de los «mejores sistemas de información de España», se ha optado por mantener áreas de salud en la fase 0 de la desescalada por un criterio de «prudencia».

Simón señaló que faltan por reforzar los mecanismos que impidan la transmisión de la pandemia en una autonomía en la que el Covid-19 ha tenido «un impacto alto». De hecho, hasta la fecha se han contabilizado 13.676 casos y 1.328 muertos como consecuencia de la pandemia.

Pese a ello, en las últimas semanas se ha observado una suerte de relajación por parte de algunos sectores de la ciudadanía.

El ejemplo de Alicante ilustra dicha tesis. Los agentes de la unidad del servicio nocturno de la Policía Local se desplazaron hasta la calle Artes Gráficas, donde interceptaron en una discoteca a un total de catorce personas, que alegaron estar realizando actividades por 'streaming' y mantenimiento en el local, incumpliendo y desobedeciendo las medidas establecidas por el Gobierno.

La intervención tuvo lugar pasadas las 23.30 horas del viernes, tras detectarse movimiento en esta discoteca y tener sospechas de que se pudiera estar realizando alguna actividad dentro no permitida. Varias patrullas que estaban por la zona comprobaron que efectivamente, en su interior se encontraban 14 personas que fueron denunciadas por desobedecer el estado de alarma.

En los controles fijos y móviles distribuidos por toda la ciudad y organizados durante la jornada del viernes, la Policía Local intervino para disolver cuatro botellones uno de madrugada cerca del espigón de la zona de la playa del Postiguet , y tres más durante la tarde noche en Sargento Vaillo, Doctor Carlos Belmonte y en Maestro Jose Garberi, así como en un partido de fútbol que se estaba disputando pasadas las 19 horas en Ciudad de Asís.

Concretamente los agentes sancionaron también durante toda la jornada a 16 personas por incumplir el horario establecido en los paseos y la práctica del deporte , a siete por estar a más de un kilómetro de sus viviendas y cinco personas por utilizar espacios no permitidos.

Además, la Policía Local denunció a un total de doce personas por uso indebido del desplazamiento en vehículos, entre ellos varias en taxis sin justificar los motivos de su traslado, y a cinco comercios que realizaban actividades no permitidas, uno de ellos un velador en Maisonnave y otra acta en un bar en la plaza Palmeretes.

También se ha denunciado a personas que estaban paseando en grupo o haciendo deportes juntas , y con varias reunidas en la vía pública en Maestro José Garberi y familias con menores jugando juntos en la plaza Juan Pablo II.

El concejal de Seguridad, José Ramón González , ha destacado que "la Policía Local va a continuar trabajando diariamente tanto en la vía pública como en las playas, las zonas de paseos y parques, y en controles de vehículos para comprobar los motivos por los que se circula y poder intervenir con esa minoría que incumple".

El edil de Seguridad también ha realizado un llamamiento a la "responsabilidad social, respetar las normas y no relajarse" porque "continuamos en peligro y en estado de alarma y debemos extremar las medidas preventivas de distanciamiento, evitar agruparse en la vía pública y cumplir con horarios en las salidas para evitar contagios de coronavirus".

Con respecto al dispositivo organizado por apertura de las playas de San Juan, Albufereta, Almadraba, Postiguet, Urbanova y Tabarca , los agentes ayer y hoy han estado patrullando a pie, en bicicletas y con quads para vigilarlas, y se ha ampliado con la embarcación policial el control por la lámina de agua para incrementar el operativo.

La Policía Local ha destacado que la apertura de playas transcurre "con normalidad y sin incidencias" , y la inmensa mayoría de los ciudadanos están cumpliendo, y se ha denunciado a personas pescando en cala de la Palmera en el cabo de las Huertas y a bañistas en la playa de San Juan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación