La séptima ola de Covid dispara la venta de test y los casos entre menores de 0 a 4 años

La incidencia acumulada entre mayores de 80 se ha duplicado en un mes

Desde el 20 de abril en España ya no es obligatorio el uso de mascarilla en espacios cerrados J. R. Ladra/ ATLAS
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España enfrenta la que los epidemiólogos denominan ya como séptima ola del coronavarus conociendo solo parcialmente los datos de contagios. Desde que entró en vigor el nuevo protocolo, ya solo se tienen en cuenta para realizar el seguimiento a los mayores de 60 años así como a la población más vulnerable. Entre estos, la incidencia acumulada a 14 días ha pasado de situarse en los 420 casos por cada cien mil habitantes el 8 de abril, antes de la Semana Santa, hasta los 856, según los datos actualizados ayer por el Ministerio de Sanidad.

Sin embargo, el documento permite también conocer la evolución de los casos leves de otros grupos de edad reportados al Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (IRAs), el que se encargan también de recolectar otras infecciones como las de la gripe. En la semana del 11 de abril, la incidencia acumulada global proyectada por esta red de centros centinela se situó en los 526 casos, y subió en la semana del 2 de mayo hasta los 778 . Llama la atención que entre todos los grupos de edad, son los menores de entre 0 y 4 años los que registran una mayor incidencia, con la tasa a 14 días situada en los 2.103. También por encima de los mil casos se encuentran los adolescentes de 5 a 14 años, con una incidencia de 1.020 casos.

Evolución de los casos

diarios confirmados en mayores de 60 años

Tasas de incidencia semanal

por grupos de edad

Casos por 100.000 habitantes

Datos del Sistema de Vigilancia de

Infección Respiratoria Aguda (IRA)

0-4 años

2.103,5

5-14 años

1.020,0

15-44 años

656,8

45-64 años

617,8

65 años o más

845,4

TOTAL

778,0

(del 4 al 19 de

octubre de 2021)

(del 4 al 19 de

octubre de 2021)

Fuente: Ministerio de Sanidad / ABC

Evolución de los casos

diarios confirmados

en mayores de 60 años

10/10/2021

24/10/2021

7/11/2021

21/11/2021

5/12/2021

19/12/2021

2/01/2022

16/01/2022

30/01/2022

13/02/2022

27/02/2022

13/03/2022

27/03/2022

10/04/2022

24/04/2022

08/05/2022

Tasas de incidencia

semanal por grupos

de edad

Casos por 100.000 habitantes

Datos del Sistema de Vigilancia

de Infección Respiratoria Aguda (IRA)

0-4 años

2.103,5

5-14 años

1.020,0

15-44 años

656,8

45-64 años

617,8

65 años o más

845,4

TOTAL

778,0

(del 4 al 19

de octubre

de 2021)

(del 4 al 19

de octubre

de 2021)

Fuente: Ministerio de Sanidad / ABC

Sin embargo, la fotografía real podría variar un poco respecto a estos datos. Iniciativas como la red CovidLot, impulsada por la Universidad Complutense de Madrid, confirman también la tendencia al alza de los casos de Covid. Con una red de detección estable que analiza mediante test semanales de saliva a parte de la población universitaria, la incidencia a siete días superó ayer los 3.500 casos : 55 positivos entre alrededor de 1.600 muestras.

En Navidad y con el pico de Ómicron , la incidencia registrada en CovidLot alcanzó los 4.000 casos , mientras que en el informe del ministerio el pico se situó en los 3.418 (el 21 de enero de 2022). «Tenemos la capacidad de ver cómo se extiende la infección en ciertos colectivos desde el punto de vista epidemiológico. El dato en sí no nos dice mucho pero nos permitirá, por ejemplo, recomendar el uso de la mascarilla en interiores o en eventos multitudinarios», señala a este periódico Jesús Pérez-Gil, decano de la Facultad de Biología de la Complutense y uno de los impulsores del programa.

Otro de los indicadores que pueden dibujar esta séptima ola es la venta de test de antígenos en farmacias. Esta se ha incrementado alrededor de un 85% en el mes de abril. En la primera semana del pasado mes se dispensaron en las boticas 1,4 millones de test según datos de la consultora especializada IQVIA. Para la última semana de la que tienen datos, la que va entre el 25 de abril y el 1 de mayo, las ventas se elevaron hasta los 2,6 millones de unidades. Una cifra superior pero que queda lejos de los 9,8 millones de test que se vendieron en la semana del 17 al 23 de enero de 2022 en plena expansión de Ómicron.

Otra forma de medir

Expertos como Joan Caylà , miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) piden adaptar el informe de Sanidad a la nueva forma de tratar la pandemia. «Deberíamos conocer qué ocurre con los casos graves, con la gente que ha estado ingresada y quienes han muerto. Saber hasta qué punto estaban bien vacunados y con cuántas dosis: eso nos permitiría sacar conclusiones sobre el uso de mascarilla en determinados espacios o la necesidad de volver a vacunar a cada grupo», expone.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación