¿Se puede viajar en coche a otra comunidad si hay toque de queda?
Ante el incremento de contagios las autonomías endurecen sus medidas
Estas son las restricciones por comunidades
¿Se puede viajar estando de baja?
La quinta ola provocada por la pandemia del Covid-19 se está haciendo notar en gran parte de España. La incidencia acumulada en las últimas dos semanas supera los 700 casos por cada 100.000 habitantes, según el último informe del Ministerio de Sanidad. En España hasta el momento se han notificado un total de 4.342.054 casos confirmados de Covid-19 y 81.268 fallecidos.
Por ello, son varias las comunidades autónomas que han vuelto a endurecer las restricciones para reducir y controlar el número de contagios. Actualmente, Cataluña y la mitad de la población de la Comunidad Valenciana están bajo el toque de queda . Mientras que otras, como Aragón y Asturias han pedido aval a la Justicia para imponer limitaciones de movilidad en los municipios con mayor riesgo de propagación del coronavirus.
Ante este escenario son muchos los que se preguntan: ¿ se puede viajar en coche a otra comunidad si hay toque de queda ? Sí, aunque las restricciones sanitarias, en lo que a la situación epidemiológica se refiere, varían según el destino.
Todas las personas que decidan optar este verano por el turismo nacional , en vez de viajar al extranjero, podrán hacerlo sin ningún problema . De modo que viajar por la península en coche, autobús o tren es posible siempre que se respeten las medidas sanitarias. Además, no se exigirá ningún tipo de prueba Covid o certificado para viajar por vía terrestre a los territorios con toque de queda. Lo que significa que un andaluz podrá ir en coche a Valencia sin necesitar nada más que lo habitual en un viaje por carretera.
Sin embargo, esto cambia en el caso de viajar a los archipiélagos balear y canario. Si lo que deseas es viajar y disfrutar de las magníficas playas, se te exigirá una prueba Covid con resultado negativo, o tener la pauta completa de vacunación (al menos una dosis), con más de 15 días de antelación, o también acreditar que se ha pasado el virus en los últimos seis meses.
Noticias relacionadas