Nuevas restricciones en Asturias
Ante la quinta ola del Covid-19, Asturias pedirá al TSJA autorización para poner en marcha nuevas medidas restrictivas
Cómo obtener el certificado de vacunación en Asturias
Horarios comerciales de Mercadona y otros supermercados durante el festivo 8 de septiembre
![Asturias pedirá autorización para poner en marcha nuevas medidas restrictivas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/07/27/ASTURIA-k6yD--1248x698@abc.jpg)
Asturias entró el fin de semana en el nivel de alerta 2 de Covid-19 tras alcanzar el grado medio de ocupación hospitalaria. Ante este escenario, la Consejería de Salud remitirá este jueves en el Consejo de Gobierno la propuesta de nuevas medidas restrictivas. Además, el Principado deberá, a su vez, pedir autorización al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) para aplicar las nuevas restricciones a aquellos municipios en riesgo de nivel extremo (4+) , con una incidencia superior a 350 casos.
Noticias relacionadas
Así, los concejos de Carreño, Gijón, Gozón, Laviana, Llanes, Mieres, Oviedo, Siero y Villaviciosa entrarían en el nivel de riesgo 4+ de consolidarse durante los próximos días la alta incidencia por Covid-19. Además, a estos se le sumarían los municipios de menos de 10.000 habitantes que presentan una alta incidencia, aunque Salud estudiará de manera individualizada las actuaciones a ejecutar según la situación epidemiológica.
Restricciones en municipios en riesgo extremo
En este contexto epidemiológico las medidas s e aplicarán de forma automática y entre las medidas previstas en este supuesto podemos destacar:
-
Obligatoriedad de usar mascarilla en interiores y exteriores donde no se puede garantizar una distancia de 1,5 metros.
-
Se limitarán los grupos a seis personas en el interior y a 10 en el exterior .
-
Cierre del interior de los locales de ocio nocturno.
-
Toque de queda nocturno, entre las 01.00 y las 06.00 horas.
-
El Principado solicitará a las autoridades locales que hayan autorizado eventos multitudinarios una nueva valoración de los riesgos.
Desde finales de junio, el Principado ha registrado un «aumento explosivo» de casos, sobre todo en personas de entre 15 y 30 años. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad , se han registrado 2.509,13 casos en la franja de edad de 20 a 29 años a 14 días. Asturias junto con Cataluña, Navarra y Galicia lideran el ranking de las autonomías que p eor situación epidemiológica presentan entre los jóvenes.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias llaman a la prudencia e instan, especialmente a los jóvenes y a aquellas personas que no están vacunadas de forma completa, a cumplir con rigor las medidas de protección.
Por otra parte, el Principado mantiene activo el llamamiento a jóvenes de entre los 15 y los 30 años para que participen en el cribado de coronavirus. De modo que las personas nacidas entre 1991 y 2006 –ambos años incluidos-, que no estén vacunadas y que hayan estado en contacto con un positivo o en situaciones de riesgo en los últimos días, pueden solicitar una cita para realizar una PCR a través de un formulario habilitado en Astursalud.