Sanidad rescindió de 14.582 empleos en el primer trimestre del año, pese a la pandemia

Para CSIF «resulta indignante que se haya prescindido de efectivos durante tres meses consecutivos»

Ayuso redobla su apuesta por el Zendal

Personal medico en el Hospital de Bellvitge en L'Hospitalet (Barcelona) Efe

S.S.

El sector Sanitario destruyó un total de 14.582 empleos en el primer trimestre del año (-9.547 en enero, -1.778 empleos en febrero y -3.257 en marzo), según datos de la Seguridad Social extraídos y denunciados este martes por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Para CSIF «resulta indignante que se haya prescindido de efectivos durante tres meses consecutivos, de los peores meses de la pandemia, en los que se volvieron a disparar los contagios, la presión hospitalaria, con las UCI al límite y la segunda cifra más alta de fallecidos en lo que va de crisis sanitaria». Además, alerta de que el proceso de vacunación masiva se está llevando a cabo mientras se destruye empleo.

CSIF ha denunciado la falta de transparencia de las administraciones y que el proceso se desarrolla de forma muy desigual: hay comunidades en donde se vacuna en centros de salud, pero también en palacios de exposiciones y congresos, aparcamientos, centros cívicos, mientras que en otras muchas no se están utilizando los medios de los centros hospitalarios.

Mientras tanto, la situación de la Atención Primaria «sigue estancada y sumida en la precariedad en la atención. Al igual que se están destinando recursos de vacunación a los grandes espacios, la Atención Primaria debería recibir refuerzos», pide la Central Sindical.

Por otra parte, CSIF recuerda que España cuenta con tres camas de hospital por cada mil habitantes , frente a las cinco de la media UE o las ocho de Alemania, con lo que conlleva de personal. La sanidad tiene un problema de personal estructural, tanto de médicos como de enfermería, de tal manera que se han tenido que adoptar medidas como la contratación de médicos extracomunitarios sin título homologado, estudiantes en el último año de grado o la movilidad forzosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación