CSIF pide un seguimiento específico para los empleados públicos vacunados con AstraZeneca

El sindicato más representativo en las administraciones públicas lamenta el fallecimiento de una docente en Marbella (Málaga)

La vacuna de AstraZeneca es la que se estaba administrando a los empleados públicos esenciales (policías, bomberos o docentes) menores de 55 años Jaime García

S.S.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) , sindicato más representativo en las administraciones públicas, lamenta el fallecimiento de una docente en Marbella (Málaga) y reclama a las administraciones transparencia e información clara sobre los procesos de vacunación con la versión de AstraZeneca .

«Pedimos a la Administración sanitaria un seguimiento específico para los empleados/as públicos ya vacunados , especialmente con el lote AstraZeneca relacionado con los trombos (Prisiones, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, personal docente, entre otros colectivos), así como en la población general», indican en un comunicado.

Aun así, desde CSIF, hacen un «llamamiento a la prudencia» porque todavía se está investigando la relación que pueda existir entre la vacuna de AstraZeneca y los efectos secundarios detectados en este y otros casos.

Cabe recordar que la docente murió este martes por una hemorragia masiva en el cerebro, tras casi 15 días enferma achacándolo a los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca. Por el momento, se están investigando las causas del deceso para saber qué provocó el fatal desenlace de esta mujer de 43 años.

En España, la administración de las dosis de AstraZeneca quedó suspendida este martes de manera «cautelar y temporalmente» durante unas dos semanas. Así se acordó en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, convocado de manera urgente este lunes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y en el que han participado los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas. La decisión se va a mantener hasta que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia, de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), emita una valoración detallada de todos los casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación