Sanidad no descarta aumentos de casos en algunas comunidades aunque se inicie el descenso en el país
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, informa que el número de contagiados en España asciende a 64.059, mientras que el de fallecidos es de 4.858, es decir, 769 mas en las últimas 24 horas
Coronavirus en España, últimos datos y cifras
![El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/27/SIMON-kyLH--1200x630@abc.jpg)
El número de contagiados en España asciende a 64.059, es decir, 7.871 casos nuevos, "un incremento menor respecto a días anteriores, de un 14 por ciento, lo que implica que se mantiene esa tendencia que iba suavizando los aumentos de días anteriores, es un incremento menor respecto a los últimos 15 días. Es un dato que nos da esperanza", dijo Fernando Simón , el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Noticias relacionadas
En cuanto a número de hospitalizados, el incremento es de un 14 por ciento y el de UCI, es de un 13 por ciento, " que indican la misma evolución que teníamos estos días, se ha suavizado o incluso, hay un pequeño descenso que puede por ahora durar 1 o 2 días sabiendo que para hospitalización y UCI el pico se espera para la semana que viene", aclaró Simón.
Los curados son casi el doble de los fallecidos
El número de fallecidos es de 4.858, es decir, 769 más en las últimas 24 horas . "El incemento de fallecidos se ha ido estabilizando; es cierto que hay más muertes que las de ayer pero el incremento porcentualmente es equivalente respecto a los últimos 3 días, por lo que parece que hay una clara estabilización". Además, Simón señaló que hay 9.357 curados, " casi el doble de fallecidos ". Por lo tanto, Simón señala que "los datos van indicando esa posible llegada al pico de notificaciones que como sabemos representa una visión de hace unos cuantos días y no la actual real"
El experto ha explicado que "si bien hay incrementos de casos da la sensación de que estamos empezando a acercarnos progresivamente a ese pico tan ansiado. Pero no consiste solo en llegar al pico sino hay que llegar al descenso y que este sea estable. Además, va a ser difícil porque desde el punto de vista asistencial , el descenso de la transmisión no irá acompañado de un descenso sobre la presión en el sistema, que se mantendrá o se va a incrementar 3 o 4 días después del descenso de la transmisión". Por eso ha pedido "un esfuerzo extra" y garantizar la calidad de las medidas que se están implementando y eso implica "evitar movimientos y también los contactos de riesgo al nivel más bajo que podamos, manteniendo las medidas sobre toser, lavado de manos pero además hay que incrementar la medida de distancia entre compañeros en el trabajo".
"Esto no se acaba cuando empiece al descenso"
Afortundamente, dijo Simón, "la presión sobre el sistema asistencial no será igual en todas las comunidades por igual, por lo que los recursos se podrán reubicar", explicó Simón. " Pero esto no se acaba cuando empiece el descenso , sino que hay que continuar garantizando una reducción del riesgo de transmisión durante más tiempo".
Preguntado por el repunte del número de fallecidos de hoy, Simón dijo que "se observa variabilidad diaria pero lo que hay que valorar desde el punto de vista de la evolución de la epidemia son las tendencias que se aprecian. El incremento de hoy no está porcentualmente por encima de lo que observamos, por ejemplo, hace dos días".
Futuras olas el invierno que viene
En cuanto al total de casos, "vamos a hacer estudios para valorar el impacto real de la epidemia; no tanto en hospitalización, UCI o fallecidos, sino en transmisión comunitaria porque hay casos asintomáticos o con síntomas leves y que no van al médicos y por eso no se pueden detectar". El objetivo es tener un cuadro claro de cuánto es la transmisión real en España, no de casos hospitalizados o de UCI, para así valorar el posible nivel de inmunidad que pudo haberse generado en la sociedad, lo que permitirá ver el riesgo de reintroducción de la epidemia y qué magnitud tendría y qué puede pasar con futuras olas que puedan venir el invierno que viene".
Preguntado por la inmunidad del virus, Simón dijo que el virus que más se le parece, el SARS, que afectó al mundo a principios de siglo generó una inmunidad de alrededor de un año . No sabemos cuánta gente en España ha sido afectada, cuánta infectada sin desarrollar síntomas o con leves, eso trataremos de averiguar cuando estén disponibles los test serológicos.
En cuanto a los respiradores pedidos a la sanidad privada, ayer el sector privado puso a disposición de la Comunidad de Madrid 77 respiradores.
¿Se puede producir un repunte como en Italia tras el descenso?
En cuanto al repunte de casos en Italia, que después de bajadas volvió a subir, el experto dijo que en el país transalpino ha habido un incremento mayor de los últimos tres días pero no ha llegado al pico que habían tenido. "En Italia, el 60 por ciento de los casos se debían los casos identificados a la zona norte pero se ha ido extendiendo como en España; por lo tanto, cuando desciende la transmisión en la zona norte tiene impacto en la curva nacional pero van notificándose más casos en el resto de regiones de Italia. Aquí en España nos puede saber porque sabemos que la epidemia va diferente por comunidades, y los picos se alcanzarán en diferentes momentos y eso implicará que si iniciamos el descenso, una comunidad autónoma que tiene una evolución más retrasada que el resto puede tener un incremento en la fase de descenso".
9.444 trabajadores sanitarios infectados
En cuanto a los trabajadores sanitarios, hay 9.444 infectados, "una cifra alta comparada con otros países pero lo cierto es que en España se están notificando casos básicamente graves que no tenemos claro cuál es el número de casos en la población y esta cifra porcentualmente podría bajar respecto al número total de casos".
Test fallidos
En cuanto a los test fallidos, "España ante cualquier compra trata de garantizar la calidad y fiabilidad; se hizo un pedido en varias fases a la compañía, el primer pedido fueron 9.000 que se probaron en el Centro Nacional de Microbiología y en la Comunidad de Madrid y resultaron fallidas. Las especificaciones que venían en los certificados no coincidían con lo que se observó en los estudios realizados y por lo tanto, estos test, igual que las siguientes remesas fueron devueltas a la empresa que las va a sustituir por otros de otro tipo que sí han demostrado sensibilidad y especificidad adecuada. En breve tendremos cantidad suficientes para aumentar los que ya se están haciendo por medio de PCR, y en breve tendremos estas pruebas rápidas, que esta vez sí parecen tener la calidad que se manifiesta en su certificado de calidad".
Medidas de control
Preguntado por la decisión de aumentar las medidas de control, "se está valorando hacer algunas modificaciones sobre las medidas actuales para garantizar que el último empujón para estabilizar la curva se pueda garantizar. El objetivo es descender la transmisión y garantizar que el descenso impida que superemos la capacidad de camas de UCI, hay comunidades al límite, hay que solucionar ese problema y que otras no se vean en esa situación. Lo que hay que hacer es garantizar que se mantengan las distancias, también en el trabajo y que los contactos intradomiciliario, lo mismo. Cuando una persona con síntomas en casa debe tratar de separarse".