España supera a Italia en número de nuevos casos confirmados por día
Según la OMS, nuestro país tenía ayer jueves 7.937 nuevos casos, mientras que la cifra de Italia era de 5.210
Coronavirus España en directo
La curva del coronavirus en España, vista por comunidad autónoma

No lo dijo el Ministro de Sanidad, Salvador Illa , ni tampoco el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón . Pero sí lo dicen las estadísticas. Sí lo dice la Organización Mundial de la S alud. Según el informe diario que envía el organismo, el total de casos nuevos confirmados en nuestro país es superior al de Italia desde ayer. Así, según datos de la OMS del día 26, España tiene 7.937 nuevos casos confirmados e Italia, 5.210.
El día 25, España también iba por delante con 6.584 casos nuevos confirmados , mientras que Italia iba por detrás, con 5.249. El día anterior, martes 24, Italia iba por delante con 4.789, mientras que España alcanzaba los 4.517. El lunes 23 sucedía lo mismo: Italia, por delante con 5.560 frente a España, con 3.646.
Eso sí, España no se ha adelantado a este país en número total de casos confirmados. Sin embargo, los datos llamaron la atención de los epidemiólogos.
Mientras tanto, en su rueda de prensa diaria, Fernando Simón se mostró esperanzado (por otras cifras, lógicamente). Ayer se detuvo más que en otras ocasiones en el número de curados. « El número de altas es de 7.015 , un 12,5 por ciento de los casos; esta cifra se incrementa día a día lo cual es un buen dato», dijo Simón.
También destacó un ligero cambio respecto a la cifra de fallecidos. El número de muertos es de 4.089 ; es decir, 655 en las últimas 24 horas. «La mayor parte son mayores de 80 años, hasta un 67 por ciento, y hasta un 87 por ciento tienen más de 70», especificó Simón. Ayer el aumento fue de 738 fallecidos (es decir, se notificaron 83 menos que el día anterior). «No sabemos si va a ser una tendencia, pero nos da esperanza », agregó.
Por otro lado, el número de contagiados en España asciende, según los últimos datos, a 56.188 . «El incremento ha sido ligeramente menor al de ayer, del 18 por ciento, lo que mantiene la tendencia de estos últimos días», señaló el experto.
Simón también aludió ayer a que las medidas de control están teniendo un impacto «sustancial» que se está viendo, a su juicio, en la evolución de la epidemia: «Los nuevos casos durante estos últimos días siguen creciendo pero van ralentizándose, aunque no sabemos lo lejos que estamos o no del inicio del descenso», señaló.
Así, la tendencia en España muestra que ha habido dos puntos de inflexión. « Uno se produjo el día 8 de marzo , en el que hubo una modificación de la tendencia, y otro el día 13, en el que dicha tendencia se suavizó».
Estos cambios se han producido en diferentes momentos y en diferentes lugares. Por ejemplo, « en la Comunidad de Madrid, el descenso en la tendencia se produjo algo antes , el día 12; no quiere decir que no tengamos casos nuevos, sino que su número cada día se incrementa a menor velocidad que previamente». Sin embargo, en Cataluña, ese descenso en la tendencia se produjo el día 17, es decir, «más tarde, porque la evolución de la epidemia en esta región es mas tardía que en la Comunidad de Madrid». Simón señaló que aunque tenemos una imagen retrasada respecto a lo que realmente está ocurriendo, son datos que indican una evolución que, sin ser indicativa de ese pico o descenso, muestra que la línea «aparentemente va bien».
Noticias relacionadas