Las UCI, en riesgo máximo de ocupación en todo el país y disparadas en Valencia, Cataluña y Baleares
Simón advierte del colapso hospitalario y confía en las medidas tomadas por las regiones
Consulta los casos de coronavirus en los municipios de las Islas Baleares
Coronavirus España | Últimas noticias en directo
Con la tercera ola en plena expansión por todas las comunidades autónomas, donde más se resiente (y preocupa) la evolución de la curva es en los hospitales. Los datos, tras la Navidad, no mejoran, y ayer, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) volvió a incidir en una idea que causó estupor días antes: «Nos lo hemos pasado demasiado bien estas fechas».
Noticias relacionadas
Simón explicó además que la positividad también es mayor y que la ocupación hospitalaria arroja «datos que nos ponen en una situación complicada». El director del CCAES sitúa el 8 y 9 de enero como los responsables del cambio de tendencia, consecuencia «de un periodo de transmisión muy corto, probablemente el de final de año». A su juicio, «este incremento importante podría ser relativamente controlado con las medidas que desde esa fecha se empezaron a aplicar en prácticamente todas las comunidades autónomas», pero puede suponer «la peor situación para el sistema hospitalario».
Más ingresos que altas
La situación de la que habla Simón hace referencia a las 18.924 personas que hasta ayer se encontraban ingresadas por Covid-19 en toda España (709 más que el miércoles). De ellas, 2.849 están en una UCI (105 más que la jornada anterior), según los datos publicados ayer por el Ministerio de Sanidad. En las últimas 24 horas, además, sigue siendo muy superior el número de ingresos frente al de altas hospitalarias : 2.700 personas necesitaron hospitalización frente a las 1.949 que pudieron volver a casa.
La presión hospitalaria en las UCI se traduce en una ocupación del 28,46% de las camas por parte de enfermos contagiados de coronavirus, casi un punto superior a los datos de la jornada anterior. Si la media nacional se encuentra ya en riesgo máximo (esto es, cuando la ocupación es superior al 25%), hay varias comunidades en las que preocupa especialmente, y muchas de ellas ya han empezado a suspender o aplazar incluso las operaciones quirúrgicas no urgentes y no prioritarias.
La Comunidad Valenciana , que lleva varias semanas con las UCI al borde del colapso, registraba ayer una ocupación del 47,54% de las camas (dos puntos y medio superior a la del miércoles). Una tendencia que se mantendrá al alza hasta que no se estabilicen los contagios: ayer se registraron en la región 6.207 nuevos casos de coronavirus, lo que supone la segunda cifra más alta de la pandemia .
En segundo lugar en cuanto a ocupación de camas en la UCI se encuentra Cataluña , con un 41,84% y en pleno debate sobre la necesidad de aplazar las elecciones catalanas , previstas para el 14 de febrero. El director del CCAES defendió ayer que «todavía hay margen» para valorar la posibilidad de retrasar la fecha , aunque prefirió «no pronunciarse al respecto».
Más restricciones
Tampoco es mejor la presión hospitalaria en las UCI de L a Rioja , que las tiene ocupadas al 40%, ni en las Islas Baleares, que están al 39,74%, aunque también preocupa el incremento en Madrid (35,98%). Estos datos podrían variar: la Comunidad de Madrid sitúa esta ocupación en torno al 41,6%, según confirmaron fuentes de la consejería de Sanidad a ABC. Todas estas regiones han adoptado medidas restrictivas en las últimas semanas para contener la tercera ola, aunque se espera que hoy lo hagan Andalucía y Madrid ante el aumento de casos.
En cuanto a los contagios, ayer se añadieron a las estadísticas oficiales 35.878 nuevos casos de Covid-19, 16.676 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas . Esto lo convierte en el segundo día con mayor número de contagios en lo que va de pandemia, bajando del máximo marcado el miércoles, cuando hubo 38.869 nuevos casos. La incidencia acumulada en los últimos 14 días volvió a subir un día más hasta los 522 positivos por cada 100.000 habitantes, frente a los 492 de la jornada anterior. Además, hay que lamentar 201 nuevos fallecimientos, seis más que el miércoles. Pese a que hay comunidades que achacan el aumento de los contagios a la cepa británica, Simón volvió a incidir en que esta supone «un volumen muy pequeño dentro del total de los casos» , aunque «nos preocupa desde su aparición».