Las camas UCI de Madrid ya están ocupadas al 41,6 por ciento

El Hospital Isabel Zendal ha alcanzado los 200 pacientes Covid, y las cifras de contagios siguen subiendo: 4.635 más en 24 horas

Estas son las nuevas restricciones de la Comunidad de Madrid

Confinamiento Madrid | Estas son las zonas que tendrán restricciones de movilidad

Pacientes en en Hospital Isabel Zendal DE SAN BERNARDO |Vídeo: La presión hospitalaria de las ucis de algunas comunidades por encima del 40 por ciento - Atlas

Sara Medialdea

El número creciente de contagios por Covid-19 ya se deja sentir en la presión asistencial en los hospitales. De hecho, ya están ocupadas un 15,4 por ciento de las camas en planta y un 41,6 por ciento de las de UCI, según confirmaron fuentes de la consejería de Sanidad. Mañana se espera que se anuncien nuevas restricciones por zonas básicas de salud. De momento, en las últimas 24 horas se han registrado 4.635 nuevos casos -que suponen 822 por encima de la jornada anterior-, y 5.319 han sido incorporados a la estadística. Los fallecidos registrados fueron 41, diez más que el miércoles.

En la actualidad, de acuerdo con los datos oficiales, hay 17.697 camas de hospitalización instaladas en los centros sanitarios, y de ellas, 2.733 las ocupan pacientes Covid-19, es decir un 15,4 por ciento de las camas instaladas. Esta cifra supone un incremento de 122 hospitalizados en el último día.

En cuanto a las UCI, hay 1.093 camas instaladas. De ellas, 455 están ocupadas con pacientes Covid-19, lo que supone un 41,6 por ciento del total de camas instaladas. En la jornada anterior, eran 446 las personas ingresadas en UCI: 9 menos.

El Hospital Isabel Zendal ya superaba el miércoles los 200 pacientes ingresados, tanto en módulos de hospitalización como en las camas de UCI.

De acuerdo con las cifras del último informe epidemiológico, publicado por la Comunidad de Madrid el pasado martes, todos los municipios de más de 50.000 habitantes en la región están ahora por encima de los 400 positivos , que es el umbral que hasta ahora utilizaba Sanidad como uno de los criterios para fijar restricciones perimetrales por zonas básicas de salud. Algunos rebasan espectacularmente esta cifra: Aranjuez llega a 1.098 casos;Alcobendas, 822; Collado Villalba, 791; y San Sebastián de los Reyes, 748.

En Madrid capital, todos los distritos superan los 400 casos y los que peor incidencia reflejan son Barajas (741), Moncloa (638) y Hortaleza (618), mientras que los que encabezan la lista en número de casos son Ciudad Lineal (1.298), Carabanchel (1.292) y Puente de Vallecas (1.289). Si se acerca el zoom y se examinan las zonas básicas de salud, hay casi 40 por encima de los 700 casos y otras 50 por encima ya de los 600.

«En alerta»

Con este panorama, las autoridades regionales estén alarmadas. «Seguimos en alerta para que la tercera ola no nos colapse los hospitales», aseguraba el vicepresidente regional, Ignacio Aguado.

El próximo viernes, los responsables de la consejería de Sanidad decidirán, a la vista de los datos, si amplían las restricciones a aplicar. Es muy probable que esto se traduzca en más zonas básicas con limitaciones de movilidad . De hecho, cada vez que se ha producido una subida de la curva de casos se ha traducido inmediatamente en un aumento de las áreas con confinamientos perimetrales. Y viceversa: a finales de noviembre, había 16 zonas básicas y 5 municipios restringidos; el 7 de diciembre eran sólo 4 las áreas con limitaciones. El 21 de diciembre subieron a 6; el 28 de diciembre a 10. El 4 de enero ya eran 18 y el 11 afectaban a 41 zonas básicas y 14 ayuntamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación