Quiénes podrán solicitar el permiso remunerado de al menos 7 días anunciado por Belarra

Este permiso, que se incluirá en la futura ley de diversidad familiar y protección a las familias, podrá utilizarse para cuidar a cualquier conviviente

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, anuncia un permiso remunerado de hasta 9 días al año para cuidar a familiares

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en un acto de la campaña a la secretaría general de Podemos

ABC

Este jueves, 3 de febrero, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra , ha anunciado un nuevo permiso que se incluirá en la futura ley de diversidad familiar y protección de las familias y que permitirá a aquellas personas que lo soliciten ausentarse al menos 7 días al año de su puesto laboral para cuidar a cualquier conviviente. El permiso estará remunerado al 100 % y podrá extenderse hasta los 9 días cuando los cuidados impliquen desplazarse a otra comunidad autónoma.

Este permiso permitirá, por ejemplo, a padres y madres quedarse en casa cuando sus hijos estén enfermos o llevarlos al médico sin que eso repercuta en su salario.

¿Y quién podrá solicitarlo?

Familias diversas

Según ha explicado la ministra, este permiso nace siguiendo las recomendaciones de un documento que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha enviado a España sobre la situación de las familias en nuestro país. En el informe, bautizado como el 'Libro blanco para un nuevo marco nacional sobre el apoyo y protección familiar', se pide a España revisar el marco legal que envuelve a las familias y apostar por uno nuevo que refleje la diversidad familiar , defendiendo todos los tipos de familias que conviven en nuestro país.

«Debemos ser capaces de trasladar a las políticas públicas las lecciones del Covid. Tenemos que ser capaces de garantizar el derecho al cuidado en nuestro país, lo importante que es cuidarnos y tener tiempo para cuidar a los demás», ha expuesto la ministra.

De este modo, el permiso no irá solo dirigido a las familias tradicionales , unidas por lazos de sangre o uniones legales, como los matrimonios. Podrá utilizarse para cuidar a cualquier conviviente , ya sea una pareja, un compañero de piso o un hijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación