El PSOE propone promocionar y reforzar las lenguas españolas en todo el mundo mientras elimina el castellano como vehicular
Este lunes se debate en la Comisión de Asuntos Exteriores una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para promover «el acceso a la lengua española y su cultura en el exterior»
Mientras el Gobierno de coalición PSOE-Podemos elimina el castellano como lengua vehicular en la educación en España , el Partido Socialista pretende potenciar la lengua española en todo el mundo . Este lunes se debate en la Comisión de Asuntos Exteriores una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para promover «el acceso a la lengua española y su cultura en el exterior».
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a seguir potenciando y promoviendo el acceso a la lengua española y su cultura en el exterior, a través del fomento de las actividades de las entidades asociativas y culturales de las comunidades españolas, incluidas las “casas de España” y otras entidades similares de carácter autonómico; y de la Plataforma Canoa impulsada por el Instituto Cervantes, negociando la incorporación al Convenio de otras instituciones iberoamericanas»
También piden « impulsar acuerdos de promoción de la lengua española y su cultura con instituciones de países no pertenecientes a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, pero que cuentan en su territorio con importantes comunidades hispanohablantes y/o con una vinculación histórica o cultural al espacio panhispánico tales como los Estados Unidos de América, Belice, Canadá, la República de Surinam, la República de Filipinas, los campamentos de refugiados saharauis o los campamentos de refugiados de Palestina».
Por último, instan a «impulsar dentro de la red del Instituto Cervantes, el aprendizaje y conocimiento de la diversidad lingüística y cultural de España y de todos los pueblos que constituyen la hispanidad» y «fomentar dentro de la red del Instituto Cervantes en general, y de la Plataforma Canoa en particular, el papel de las mujeres en la creación y difusión de la cultura y de las lenguas hispanas y españolas».
El dictamen, aprobado en el pleno del Congreso el pasado jueves recoge la supresión de la referencia al castellano como lengua oficial del Estado en la enseñanza , así como la consideración del castellano y las lenguas cooficiales como lenguas vehiculares. Se trata de una de las enmiendas que han generado fuertes críticas entre la oposición. De hecho, PP, Cs y Vox ya han anunciado que llevarán esta Ley al Tribunal Constitucional (TC).
Noticias relacionadas