Ciudadanos denuncia en Europa la exclusión del castellano

Maite Pagazaurtundúa envía sendas cartas al Consejo de Europa y a la Comisión de Venecia

La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa, en una imagen de archivo, en un acto sobre terrorismo Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ciudadanos (Cs) ya ha reaccionado formalmente ante la pretensión de la «ley Celaá» de excluir el castellano como lengua vehicular de la educación en Cataluña . La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa remitió ayer sendas cartas al Consejo de Europa y a la Comisión de Venecia con el objetivo de denunciar «la desaparición del español»; una cuestión que, a su entender, abre la puerta a una «vulneración de derechos fundamentales».

Nada más trascender el acuerdo que habían alcanzado PSOE , Unidas Podemos y ERC para extirpar de la ley educativa el carácter vehicular del castellano, Inés Arrimadas ya advirtió de que su partido recurriría ese «atropello» ante todas las instancias posibles.

Cs tiene la intención, si termina aprobándose la «ley Celaá» con esa enmienda, de buscar una alianza con otro partido para interponer un recurso de inconstitucionalidad o, en su defecto, solicitar intercesión al Defensor del Pueblo .

«Ideología identitaria»

«La acción de una ideología identitaria excluyente utiliza la lengua como palanca para fines políticos intolerantes», señala Pagazaurtundúa, quien reclama cooperación a las instituciones europeas frente a «la pulsión fóbica del poder a que se utilice el español» en Cataluña.

Ciudadanos, que se erige en defensor «del bilingüismo real», pretende recoger por ley que al menos el veinticinco por ciento de horas lectivas sean en castellano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación