El PSOE presiona con 266.000 firmas el desbloqueo de la Ley de Eutanasia
Respalda la iniciativa de la familia que quiere agilizar la ley para que su madre, con alzheimer avanzado, deje de «estar sometida a un dolor físico y mental»
El Grupo Parlamentario Socialista ha respaldado esta mañana en el Congreso a la familia Lorente-Tellaetxe de Portugalete (Vizcaya), cuya madre, Maribel Tellaetxe, padece un alzheimer muy avanzado, y que ha presentado en el registro del Congreso de los Diputados más de 266.000 firmas para demandar a la Comisión de Sanidad que se apruebe la despenalización de la eutanasia y el suicidio médicamente asistido. Esta familia ha reclamado hoy que su madre deje de estar «sometida a un dolor físico y mental» porque en «un país moderno y desarrollado no puede tener una ley que atente contra los derechos humanos».
Este Proyecto de Ley, presentado por los socialistas, fue tomado en consideración en junio de 2018, con el voto en contra del Partido Popular, que presentó una enmienda a la totalidad, que fue rechazada. Desde el mes de octubre de 2018 se encuentra en plazo de presentación de enmiendas, y el PP y Ciudadanos , con mayoría en la mesa del Congreso no han accedido a poner fin a esta fase para que empiece a negociarse.
Los socialistas acusan a estas dos formaciones políticas de bloquear la tramitación de esta norma, aunque por diferentes motivos. Los populares se oponen a esta ley, mientras que Ciudadanos, que inicialmente la condicionó a la aprobación de su ley de cuidados paliativos, ahora se niega a tramitarla. En el fondo de esta decisión se encuentra su malestar con el PSOE, que en la tramitación de esta norma de muerte digna, se descolgó a última hora con una enmienda que modificaba el régimen de sanciones que la formación naranja había diseñado.
Presión de los nacionalistas
En vez de apostar por un régimen de sanciones común para toda España, como planteó Ciudadanos, el PSOE decidió a última hora que cada comunidad autónoma diseñara el suyo, y consiguió aprobar la enmienda con el apoyo de los nacionalistas y la izquierda radical. Ciudadanos entendió entonces que cedió a la presión de los independentistas y amenazó con no apoyar la ley de eutanasia, como así ha sido.
El portavoz de Sanidad del PSOE, Jesús María Fernández , negó ayer que existiera un pacto con Ciudadanos y lo acusó de bloquear esta ley.
Noticias relacionadas