Las playas del golfo de Valencia retroceden una media de 11,1 metros por el paso de la borrasca Gloria

En puntos como la playa del Pinar (Castelló de la Plana), la pérdida media alcanzó los 32 metros y en la de Canet, los 29,1 metros

Una mujer observa los destrozos causados por la borrasca Gloria en la playa del El Perelló (Valencia) EFE

ABC

El paso de la borrasca Gloria ha provocado que las playas del Golfo de Valencia hayan retrocedido una media de 11,1 metros , si bien hay puntos en los que se ha llegado a medir pérdidas de hasta 32 metros. Así se deriva de un estudio desarrollado por el grupo de investigación de Cartografía Geoambiental y Teledetección (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de Valencia.

Tomando como fuente de información las imágenes del satélite Sentinel 2 (Agencia Espacial Europea) antes y después del temporal, los investigadores de la UPV midieron y cartografiaron con detalle el retroceso de la orilla.

El temporal tuvo su momento álgido durante la madrugada del 20 de enero, con un registro máximo de altura de olas de 8,4 metros. Para este estudio se han tenido en cuenta imágenes satelitales de tres fechas, dos anteriores al temporal (días 6 y 16 de enero) y una posterior al mismo (día 26 de enero). Los investigadores han utilizado una herramienta informática desarrollada dentro del mismo grupo de investigación denominada SHOREX (SHOReline EXtraction) para cartografiar durante estas tres fechas la posición de la línea de costa con una precisión cercana a 4 metros, abarcando la totalidad del Golfo de Valencia, desde Vinaroz a Den ia.

Los resultados obtenidos prueban el espectacular retroceso que de forma global ha sufrido la orilla. Teniendo en cuenta las dos fechas más separadas -el 26 y el 6 de enero- los investigadores midieron que el retroceso medio de todas las playas del Golfo de Valencia ha sido de 11,1 m aunque las diferencias locales han sido muy importantes. «La monitorización con detalle de los más de 200 km de costa que se extienden entre Vinaroz y Denia permite detectar múltiples cambios. En puntos como la playa del Pinar (Castellón de la Plana) la pérdida media alcanzó los 32 metros y en la de Canet, también en Valencia, los 29,1 metros», apunta Josep Eliseu Pardo, uno de los autores del estudio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación