Perros compañeros de yoga

Este sábado se ha celebrado en Madrid el Yoga Dog Day. Trienta perros de distintos tamaños han aprendido a relajarse junto a sus colegas humanos. Es lo que se conoce como educación canina en positivo

CARMEN ANIORTE

Se trata de una experiencia diferente; pero muy positiva tanto para el perro como para el amo. E l yoga con perros es una actividad que en Estados Unidos, Asia y gran parte de Europa goza de una gran popularidad y que desde hace unos años ha encontrado un hueco en España.

Un ejercicio relajante y positivo, tanto es así que los beneficios de esta actividad se trasladan a través de los propietarios a sus mascotas. Este sábado, patrocinado por Purina Beyond el Cine Capitol ha sido el escenario que ha acogido una Master Class en la que una treintena de perros acompañados por sus propietarios han aprendido a relajarse .

La actriz Esther Acebo ha sido la embajadora de este evento y al que ha acudido con sus dos perros Django y Petra. Una de las protagonistas de «La casa de papel» asegura que «me encanta hacer deporte y practicarlo con mis perros. El yoga con perros es una iniciativa tan saludable y positivo tanto para las personas como para sus mascotas ». Esta actividad ha estado dirigida por Enrique Solis, educador canino y director de Lealcan, compañía madrileña con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en adiestramiento canino y en impulsar iniciativas que fomentan el vínculo humano-animal.

En palabras de Nelly Ugarte, preparadora, entrenadora, educadora de yoga para personas con y sin perros «esta actividad es beneficiosa para ambos y mejora los vínculos. Por lo general los perros absorben el carácter de sus propietarios y el yoga ayuda a ello».

El objetivo del yoga con perros es lograr una conexión profunda con nuestro perro, un contacto casi espiritual y por supuesto, una gran relajación . La experiencia de aquellos que han practicado este tipo de actividad se repite: logran una mayor conexión entre los dos, ambos consiguen una relajación profunda y una gran concentración. Además, al igual que los humanos, los perros disfrutan del yoga y de la mejora de sus capacidades físicas como el fortalecimiento y relajación de la musculatura, una reducción de los nervios y de los niveles de estrés, así como del factor socializador que genera la interacción con otros humanos y sus mascotas. Los ejercicios materializados en las Asanas del Yoga se combinan con otros de contacto con el perro acompañados de una música suave que proporciona un ambiente de paz y tranquilidad.

Algunas de las posturas utilizadas son las mismas Asanas que en el yoga que todo el mundo conoce y otras están adaptadas para poder realizarlas junto a nuestro perro. Entre las ventajas de practicar esta actividad figuran la relajación de los músculos y la tranquilidad que implica sincronizar la respiración entre el perro y el dueño. También ayuda, a mejorar la circulación y la flexibilidad de nuestros perros, mientras que potencia su concentración y obediencia , lo que como venimos diciendo fortalece el vínculo entre el propietario y su perro. Por último, Mónica Vesprini, brand manager de Purina Beyond «la alimentación en nuestras mascotas está cambiando. Hoy se apuesta por una dieta más natural y el yoga es otro paso más».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación