Un peregrino intenta interrumpir el discurso del Papa para gritar contra las mascarillas

En su catequesis, el Papa ha pedido no confundir la devoción a los santos con la «magia o la superstición»

El peregrino que ha gritado contra las mascarillas en la audiencia del Papa AFP / Vídeo: Un hombre irrumpe a gritos en la Audiencia General del Papa Francisco - ATLAS

Javier Martínez-Brocal

Pequeño susto durante la audiencia general del Papa de este miércoles. Mientras el Papa tenía su catequesis, un hombre de unos 50 años, sentado a bastante distancia, entre los peregrinos, ha comenzado a gritar frases en inglés, contra el uso de mascarillas y contra el pontífice . «Tú no eres el rey», profería. Aunque las cámaras del Vaticano no lo han recogido, agentes de la gendarmería lo han acompañado fuera del salón de audiencias.

Francisco ha continuado hablando, y antes de concluir su discurso, ha comentado el episodio. «Hemos escuchado hace unos minutos a una persona gritando, lamentándose , una persona que quizá tenía algún problema físico, psíquico o espiritual; pero en definitiva un hermano nuestro con problemas», ha dicho. «Me gustaría terminar la audiencia general rezando por él. Si gritó, es porque está sufriendo. No seamos sordos a la necesidad de este hermano», ha pedido antes de rezar un avemaría.

En su catequesis, el Papa ha pedido no confundir la devoción a los santos con la «magia o la superstición». Tener devoción a un santo consiste «sencillamente en hablar con un hermano o hermana que está ante Dios, que ha llevado una vida justa, una vida santa, una vida ejemplar, y que ahora está ante Dios. Hablar con ese hermano o hermana y pedirle que interceda por mis necesidades», ha explicado.

Francisco ha aclarado que no se trata de basar la fe en «un objeto, una imagen o un ser humano» , en referencia a las reliquias, objetos religiosos o a las visitas a sepulcros de santos. «A veces se dice, ‘Este santo es muy milagroso’. No…, Los santos no hacen milagros. Los milagros los hace Dios, quizá actuando a través de una persona santa, una persona justa. Debemos tenerlo claro», ha añadido, tras aclarar que los santos son «intercesores».

Por otro lado, el Papa ha enviado un saludo a los organizadores y atletas de las olimpiadas de invierno de Pekín, que se inaugurarán el próximo viernes. «Auguro a los organizadores el mejor éxito, y a los deportistas que den lo mejor de sí mismos. El deporte, con su lenguaje universal, puede construir puentes de amistad y solidaridad entre personas y pueblos de todas las culturas y religiones», ha asegurado.

«He apreciado que al histórico lema olímpico ‘Citius, altius, fortius’, ‘Más alto, más rápido, más fuerte’, el comité olímpico internacional haya añadido la palabra ‘communiter’, ‘juntos’, para que los Juegos Olímpicos hagan crecer un mundo más fraterno», ha añadido.

Como el 4 de marzo comenzarán los Juegos Paralímpicos , ha añadido que «la medalla más importante la ganaremos juntos si el ejemplo de los atletas y las atletas con discapacidad ayudará a todos a superar prejuicios y temores, y a hacer nuestras comunidades más acogedoras e inclusivas». También ha mencionado con aprecio a los deportistas del equipo de refugiados.

El Papa también ha denunciado « las violencias que ensangrientan Myanmar », a un año del golpe de Estado de la Junta Militar. Francisco ha pedido a la comunidad internacional que se implique para lograr «la reconciliación de las partes enfrentadas». Igual que minutos antes, cuando el peregrino comenzó a increparle, el Papa ha pedido que «no miremos para otro lado ante el sufrimiento de tantas personas. Que Dios consuele a la población y sostenga los esfuerzos de paz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación