El Vaticano prevé un déficit de 33 millones en 2022 por la pandemia

En 2021 ha recibido un 15% menos de donativos respecto al año pasado a través del llamado «Óbolo de San Pedro»

El Papa Francisco, el pasado domingo Reuters

Javier Martínez-Brocal

En los últimos años, el presupuesto del Vaticano se publicaba casi en primavera, con varios meses de retraso. Pero este año, el jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves y su brazo derecho, Maximino Caballero, también extremeño, han apretado el acelerador de la maquinaria vaticana y han conseguido lo imposible: publicarlo este mismo mes de enero .

El logro no es sólo una anécdota, sino toda una buena señal de que la lenta reforma económica vaticana empieza a engrasar, los dicasterios ya están obedeciendo la norma de transmitir sus cuentas, y que la llamada 'Secretaría para la Economía' está tomando el control. Ahora ya sólo falta que salgan las cuentas.

La mala noticia es que el presupuesto de 2022 de la Santa Sede prevé 769,6 millones de euros en ingresos, y unos gastos de 803 millones de euros, o sea, un déficit de 33,4 millones de euros . Para cubrirlo, deberá echar mano de reservas.

La clave para leer el presupuesto es recordar que la Santa Sede, que engloba la actividad del Papa y de la Curia en el gobierno de la Iglesia católica, no tiene ni impuestos, ni industria . Por eso, tiene una partida de ingresos susceptible de inestabilidad.

Según el presupuesto 2022, un 65% de sus ingresos se debe a rentas de inversiones e ingresos por servicios como venta de fotografías, vídeos y derechos de autor; un 11% procede de «contribuciones» de los Museos Vaticanos y del Ior, o Banco Vaticano; y un 24% de donativos externo.

La partida de los donativos es demasiado inestable, también a causa de la pandemia. En 2021 ha recibido un 15% menos de donativos respecto al año pasado a través del llamado «Óbolo de San Pedro». Se trata de la importante colecta mundial que cada 29 de junio se convoca en las parroquias para sostener la actividad diaria del Papa y algunas de sus obras de caridad.

En 2020 por ese conducto se recibieron 44 millones de euros, y en 2021, menos de 37.

Naturalmente, el Vaticano está buscando alternativas y mejorando la eficiencia interna para perder menos. La Secretaría para la Economía se está activando para concienciar a las conferencias episcopales y facilitar mecanismos de donación.

Además, para mostrar cómo utiliza los donativos, ha mejorado el control de gasto en la Santa Sede , la eficiencia de los procesos y la transparencia.

Partidas de gasto

Los mayores partidas de gasto del presupuesto para este año se refieren a 52,7 millones para comunidades católicas con pocos recursos ; 47,5 millones de euros para cubrir sus medios de comunicación oficiales; y 41,2 millones para sostener sus nunciaturas ante 183 estados y un puñado de organismos internacionales.

Como dato curioso, para dar buen ejemplo, se aprietan el cinturón la Curia Vaticana, que pasa de costar 289 millones, frente a los 293 del año 2021. Teóricamente se ha bloqueado el contrato de nuevos empleados, y la organización de congresos y viajes.

El responsable de las finanzas del Vaticano, Juan Antonio Guerrero Alves ha explicado estas cuentas por escrito. «Nuestro objetivo es ser sostenibles, no tener superávit» , asegura. Discreto y esquivo con los medios, prefiere que se hable poco de su trabajo. “Si hacemos bien las cosas, no me parece que la economía de la Santa Sede tenga interés para el gran público”, explica.

La sorpresa que acompaña la publicación del balance es el anuncio de que se ha vendido el edificio en Sloane Avenue de Londres, con cuya compra varios empleados del Vaticano e intermediarios saquearon los fondos reservados de la Secretaría de Estado. «Hemos aprendido mucho unos de otros y hemos encontrado un método de trabajo de equipo que no era muy practicado en la Santa Sede y que ayuda», reconoce. La venta, sin duda, es el final simbólico de una pesadilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación